En anteriores ocasiones hemos hablado sobre la figura del influenciador.
Es una persona que tiene la capacidad de influir en su entorno, pero cuando introduce mensajes sobre un producto o marca, se busca que encaje dentro de sus acciones habituales, como si partiera de él.
En cambio el prescriptor es alguien que recomienda objetivamente un producto, como acción comercial, no se le considera un acto natural sino planificado.
A la hora de incluir este tipo de perfiles en nuestra estrategia de comunicación, conviene valorarlos bien y saber exactamente a quién elegimos, para tener el mejor apoyo posible.
El nuevo Marketing de Influencia se ha convertido en un revulsivo de las redes sociales, apoyándose en las personas más seguidas de cada especialidad y explotando todos los beneficios que ofrece la delgada línea entre comunicación personal y comunicación comercial.
Volvemos a tratar el tema del marketing experiencial, esta vez desde el punto de vista de una acción concreta, las conocidas como pop up stores, o espacios que abren sus puertas de manera temporal para ofrecer a los clientes algo de valor.
Esta frase que se ha pronunciado tanto en los últimos tiempos del marketing responde a la tendencia de enfocar las estrategias de comunicación de las empresas hacia el propio cliente, en lugar de hacia el producto.
En el post anterior hablábamos sobre la crisis y la oportunidad, pues bien, la Experiencia del cliente sí que es una clara oportunidad.
En el mundo empresarial las amenazas son permanentes y el riesgo forma parte del mercado.
Una crisis se puede definir como un acontecimiento incontrolable que supone un riesgo para una empresa, de tipo físico, económico o de imagen y reputación.
Como cada primeros de año en todos los sectores toca hacer un poco de previsión de lo que vendrá en los meses siguientes. Los investigadores han estado cerrando el año realizando diversos estudios que les ayuden a predecir cuáles serán las tendencias clave.
Cuando se acerca la temporada navideña los establecimientos comerciales se convierten en una explosión de regalos, objetos originales, packs etc… destinados a llamar la atención de los potenciales compradores.
Hoy precisamente vamos a hablar de algo divertido y atractivo, algo que entra por los ojos a primera vista y que muchas veces no se le da la importancia que merece: el packaging, el embalaje de un producto.
El entorno rural está en auge. Estos tiempos de crisis han variado considerablemente las expectativas de muchas personas que se han planteado volver a sus orígenes para comenzar allí sus negocios como emprendedores.
¿Alguna vez os habéis preguntado de dónde viene el refrán “la ocasión la pintan calva” ?.
Curioso...