Dos mundos, un mismo sofá
Otra vez os traigo dos historias muy diferentes, para que elijáis cómo pasar las horas durante estas vacaciones. Pero que muy diferentes:
Día Cero (Zero Day). Serie. Netflix
Imaginad que estáis con vuestro día a día, y de repente, se va la luz. En todo el país. Nada funciona. Nadie sabe qué ha pasado. Sí, ya sé que es difícil de imaginar, pero haced un esfuerzo.
Esta es la premisa de la serie Día Cero, una serie de ficción, que no de fantasía, en la que un ex-presidente de Estados Unidos, al que todos quieren, es llamado por la actual presidenta, mujer y negra (a lo mejor sí que es una historia de fantasía, ahora que lo pienso) para encabezar una comisión de investigación que averigüe si ha sido Red Eléctrica, las compañías generadoras o un ataque terrorista ruso.
Por cierto, estos personajes están encarnados por dos chiquitos que acaban de empezar, creo que se llaman Robert de Niro y Angela Basset, o algo así.
La comisión va a contar con todos los medios disponibles de todas las agencias estatales, y hasta van a poder saltarse algunos derechos fundamentales, con tal de descubrir quién está detrás de un acto terrorista que causó miles de muertes en sólo un minuto.
Aunque según avanzan las horas y los días, el jefe de la oposición e influencers varios empiezan a sembrar las dudas sobre la comisión, y sobre su responsable.
No os cuento más, que para una miniserie de seis episodios ya he adelantado suficiente.
Solo dar un repaso al televisivo cast, que acompaña a los dos actores noveles de los que os hablaba: Connie Britton (Nashville, Friday Night Lights), Jesse Plemons (Fargo, Black Mirror), Matthew Modine (Stranger Things, Weeds), Dan Stevens (Downton Abbey, Legion), Mozhan Navabi (The Blacklist, House of Cards), o Clark Gregg (Agents of SHIELD, Snowpiercer), entre otras muchas caras muy conocidas.
Se ve en una sentada.
Powerless (Lauren Roberts). Libro
Imaginad que una pandemia global contagia a todo el mundo y mata a miles de personas. Mucho pido yo a vuestra imaginación en este post, me parece.
Los supervivientes de la pandemia salen reforzados de ella, y adquieren, todos ellos, un súper poder. Bueno, no todos. Lo que pasa es que los powerless (o carentes de poder, para entendernos) son condenados a muerte, así que esos no cuentan.
Los poderes pueden ser de gran utilidad para el rey, y sus poseedores pasan a ser de la élite. Y los que tienen poderes vulgares y menos interesantes, se las apañan como pueden para sobrevivir. Vamos, lo de siempre.
Y luego está Paedyn Gray. Una chica que, a pesar de ser powerless, se las ha apañado para sobrevivir, gracias a que su padre la preparó a conciencia, antes de morir. Paedyn se hace pasar por adivina, y utiliza los mismos trucos que Esperanza Gracia o Rappel para hacer creer a todo el mundo que lee sus mentes. Mucho poder de observación y psicología.
Las casualidades de la vida van a hacer que Paedyn, cuya profesión es ladrona, salve la vida del príncipe Kai, justo después de haberle robado la cartera. Ese hecho va a hacer que la joven, que había intentado pasar desapercibida todos estos años, se convierta en la heroína del pueblo, y que sea nominada para participar en Los Juegos del Hambre, quiero decir, en las Pruebas de la Purga.
Kai es el futuro Ejecutor del país, el que se encarga de dar cuenta de los powerless, mientras que su hermanastro mayor, el príncipe Kitt es el futuro rey. Como es de esperar en este tipo de historia, los dos son guapísimos, y van a sentir curiosidad por la atractiva joven protagonista.
Y hasta ahí puedo leer. Pero vosotros podéis continuar tranquilamente, desde el sofá o la toalla, con la saga completa, que se compone de tres libros: éste, Reckless y Fearless, más Powerfull, a modo de spin-off.
Prime Video está preparando la adaptación, bajo la batuta de Daphne Ferraro, responsable de la de la saga Maxton Hall, de la autora Mona Kasten y de parte de la mejor serie alemana de todos los tiempos: Dark.
Powerless es un auténtico best seller.