En un encuentro del presidenta nacional de la Patronal, Antonio Garamendi, con empresarios de Zamora
Garamendi asegura que "todo lo que no sea proteger el Diálogo Social, es un error"
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha advertido hoy en Burgos de que el Diálogo Social en Castilla y León es algo que se debe "cuidar entre algodones", porque "todo lo que no sea protegerlo, es un error".
Durante su visita a las instalaciones de la empresa Adisseo España en Burgos, que han acogido la reunión del Consejo Industrial de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), ha calificado de "error" que "la política se meta en espacios que funcionan" y ha añadido que en Castilla y León el Diálogo Social siempre ha sido "un ejemplo" con el que se han conseguido "muchos pactos y acuerdos".
Por ello, desde la CEOE reclaman su "apoyo expreso". "La sociedad española está deseando que la gente se siente a hablar. Nos estamos sorprendiendo de los debates que estamos viendo, la radicalidad o intencionalidad de división", ha afirmado haciendo referencia a lo ocurrido esta última semana en el Congreso de los Diputados y las Cortes.
Gobierno, sindicatos y patronal se sientan a hablar de cómo abordar subidas de salarios y dividendos empresariales en la complicada coyuntura actual, con la energía subiendo y afectando a la inflación. No es algo nuevo: los agentes sociales pactan con frecuencia marcos para los convenios.
También ha advertido de que si se suben los salarios pero las empresas no tienen capacidad de trasladarlo a su facturación "sería imposible"
CEOE Ávila considera que el actual presidente de CEOE "ha jugado un importante papel al frente de la patronal nacional"
Los expedientes con incidencias deberán completarse antes de agotar el plazo; en caso contrario, se entenderán como desistidos
Recorrió varias provincias para valorar el apoyo que prestaban las empresas candidatas al empleo de personas con discapacidad
La inversión del grupo bodeguero supera los seis millones de euros que muestra la tendencia hacia los vinos rosados y los claretes
El Chemcyl lanza un llamamiento urgente tras la caída de reservas por Semana Santa y un apagón eléctrico que interrumpió las extracciones