La Asociación Camino de San Frutos promociona la ruta del santo segoviano en cinco etapas
Mosquitos, cucarachas, garrapatas o ratas: expertos alertan de las plagas por el aumento de temperaturas
Las altas temperaturas de este mes de abril adelantarán "inevitablemente" la presencia de plagas propias del verano
El director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), Jorge Galván, ha advertido este miércoles, 26 de abril, de que las altas temperaturas de este mes de abril adelantarán "inevitablemente" la presencia de plagas propias del verano.
Mosquitos, cucarachas, garrapatas o ratas son algunas de las especies "con mayor protagonismo y riesgo de plaga" en los meses de gran calor y este año han adelantado su ciclo reproductivo ante la subida temprana de los termómetros, según el comunicado remitido por esta entidad.
Según Galván, "el cambio climático está haciendo estragos" a la hora de potenciar plagas, ya que "está dilatando la época de reproducción de muchas especies y acelerando además su metabolismo", por lo que son capaces de reproducirse más veces al disponer de mayor tiempo de actividad.
Esto constituye una "amenaza global", como advirtió "hace un par de semanas la Organización Mundial de la Salud", con un incremento de brotes de enfermedades como el dengue, el zika o el chikunguya, transmitidas por mosquitos.
El presidente de ANECPLA, Sergio Monge, ha añadido que es "urgente" adoptar "una actitud proactiva" que trabaje "en la prevención".
Monge ha denunciado que "desde el inicio de la pandemia hemos detectado que muchas Administraciones Públicas han descuidado las partidas relativas a labores de prevención de plagas en un momento crucial en que lo necesario es justo lo contrario".
En ese sentido ha hecho referencia a "enfermedades emergentes muy graves que hasta hace poco nos sonaban muy ajenas", como la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, transmitida por garrapatas, o el virus del Nilo Occidnetal transmitido por mosquitos, entre otras. EFE
La Cosmos 482, de casi 500 kilos, debía haber viajado a Venus en 1972, pero un error en el lanzamiento la dejó en órbita alrededor de nuestro planeta
Trabajó en RNE y en Televisión Española, antes de jubilarse en 2007 a causa de un ERE. Tenía 74 años y padecía la enfermedad de Parkinson
El barco permanece atracado en Panamá, una escala dentro de su viaje de instrucción para futuros oficiales de la Armada