La propuesta del Ejecutivo implica trasladar unos 4.400 chicos a partir del verano por el resto de Comunidades Autónomas
El precio de la luz baja este domingo: la franja horaria en la que costará 0 euros/MWh
Esto es lo que costará la luz por franjas horarias, siendo de media un 67% más barata que hace un año y registrando el tercer precio más bajo en lo que va de mes
El precio de la luz baja este domingo un 12%, hasta los 72,3 euros el megavatio hora (MWh) y costará 0 euros/MWh entre las 15:00 y las 16:00 horas, según los resultados de la subasta celebrada este sábado en el mercado mayorista y que publica EFE.
El tope al gas seguirá sin aplicarse debido a que su cotización en el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) continúa por debajo del límite de 58,3 euros/MWh fijado por el Gobierno para junio.
Por franjas horarias, la luz alcanzará su precio más alto entre las 22:00 y las 23:00 horas, con 127,6 euros/MWh; y el más bajo entre las 15:00 y las 16:00, con 0 euros/MWh.
Además, costará 0,1 euros/MWh entre las 11:00 y las 12:00 y 0,01 euros/MWh entre las 12:00 y las 13:00 horas.
La luz será este domingo un 67% más barata que hace un año y marcará su mínimo desde el pasado domingo 11 de junio, en el que será el tercer precio más bajo de lo que va de mes.
De hecho, en junio, la luz se ha pagado de media a 91,7 euros/MWh, frente a los en torno a 200 euros/MWh que registró en el mismo periodo de 2022, mientras que, desde inicios de 2023, la electricidad ha costado de media 88 euros/MWh, menos de la mitad que el año anterior.
El precio de la electricidad en España será inferior al de los países de su entorno, a excepción de Francia, donde se pagarán casi 63 euros/MWh.
En Reino Unido, el precio medio alcanzará las 64 libras/MWh (unos 74,4 euros/MWh al cambio actual); en Alemania, los 75,5 euros/MWh; en Italia, los 76,6 euros/MWh; y en Portugal, los 99 euros/MWh.
Hablará sobre las inversiones en defensa, que no se votarán en el Congreso, y el PP le pedirá que asuma responsabilidades por el apagón
Este lunes se cumplen 5 meses de instrucción judicial sobre la gestión de las riadas en las que murieron 228 personas
La ministra reconoce que se tardará "muchos días" en conocer el origen del fallo eléctrico y tilda de "absurdo" relacionar el apagón con el cierre de las nucleares