El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
El BOE publica la reforma del Reglamento del Senado que permite dilatar la ley de amnistía
Podrá decidir si una proposición de ley procedente del Congreso se tramita o no por el procedimiento de urgencia -un plazo de 20 días- o de forma ordinaria
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado la reforma del Reglamento del Senado que permitirá dilatar la aprobación de la ley de amnistía y que obliga al presidente del Gobierno y a sus ministros a comparecer en el pleno.
Esta reforma, aprobada por el pleno del Senado el pasado día 14 con los votos de la mayoría absoluta del PP y el apoyo de los senadores de Vox y UPN, implica la modificación de los artículos 133 y 182 del Reglamento del Senado.
De esta manera, el Senado podrá decidir si una proposición de ley procedente del Congreso se tramita o no por el procedimiento de urgencia -un plazo de 20 días- o de forma ordinaria, en un plazo máximo de dos meses, aunque puede ser más tiempo si por medio hay "vacaciones parlamentarias" como ocurre en enero.
El PSOE ya ha anunciado que recurrirá este cambio del Reglamento ante el Tribunal Constitucional (TC) y otros grupos de izquierda también han denunciado que el PP, que se declara constitucionalista, se está saltando la carta magna para dilatar la aprobación de la ley de amnistía pactada entre Pedro Sánchez y el independentismo catalán.
Esta modificación del Reglamento implica también que el presidente del Gobierno y sus ministros tendrán que comparecer en el pleno de la Cámara Alta cuando así lo reclame la Junta de Portavoces a solicitud de dos grupos parlamentarios o la quinta parte de los senadores.
El PP ha empleado su mayoría absoluta y ha sumado los apoyos de Vox y UPN para modificar el artículo 182 del Reglamento y especificar que el jefe del Ejecutivo comparecerá ante el pleno, al igual que los ministros, una posibilidad que hasta ahora no se recogía explícitamente en las reglas que rigen la Cámara Alta.
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa








