En lo que va de año ya se han distribuido 1,4 millones de litros para garantizar el suministro en pueblos afectados por averías y la ola de calor
Los Tolmos de Caracena, declarados Bien de Interés Cultural con categoría de zona arqueológica
Con esta catalogación se resuelve un expediente incoado en 1980
El yacimiento arqueológico de Los Tolmos se encuentra al sur de la localidad de Caracena, en el municipio del mismo nombre, situado en el extremo suroeste de la provincia de Soria, ocupando 4,9 hectáreas sobre las pendientes de un meandro del río en el estrecho desfiladero en el que destacan dos pequeñas mesetas pétreas o tolmos que le dan el nombre.
Esta localización resguardada, junto con unas características favorables al cultivo, deben ser la explicación de la sucesión de ocupaciones humanas del lugar. Las excavaciones arqueológicas realizadas entre finales de los años 70 e inicios de los años 80 del siglo XX permitieron reconocer e investigar asentamientos de la etapa media de la Edad del Bronce, época tardorromana y medieval.
Los análisis polínicos pusieron de manifiesto que, durante la Edad del Bronce, en el lugar predominaba la pradera, con presencia de bosque abierto, un entorno que ofreció buenas posibilidades para el desarrollo de una economía ganadera basada en ovicápridos, bóvidos y caballos, de tipo pastoril, si bien se sostiene que el grupo que ocupó Los Tolmos debió hacerlo sobre todo en primavera-verano, dada la presencia de hogares fuera de los lugares de habitación, lo que viene a demostrar que las cabañas, por su reducido espacio, sólo se utilizaron como protección nocturna.
Dos milenios después, volvió a ser ocupado el lugar en época tardorromana, probablemente a finales del siglo IV d.C. A este momento corresponden suelos de habitación, realizados con tierra apisonada o con empedrados de pequeños cantos de río.
Atendiendo a la distribución y dispersión de los materiales arqueológicos, se delimita el área comprendida en su entorno visual y ambiental inmediato como Zona Arqueológica, un ámbito espacial necesario para encauzar jurídica y materialmente la protección del yacimiento, garantizando su protección, contemplación y estudio.
El proyecto incluye soportes y estructuras de madera en una ruta histórica que conecta Numancia con Tudela
El subdelegado del Gobierno en Soria destaca la importancia de la sostenibilidad y la creación de oportunidades frente a la despoblación
El emprendedor riosecano Guiller Martín, que regenta un centro deportivo, ha creado una empresa de eventos que tiene su punto álgido con la animación de piscinas