Apenas 28 octogenarios poseen más de la mitad de la fortuna acumulada por las cien personas más ricas de España, tienen una edad media de 84,5 años
Así será el regreso de 'Cifras y Letras': formato renovado y Aitor Albizua como presentador
El mítico programa, que podrá verse de lunes a jueves a las 21:30 horas, llega adaptado a los nuevos tiempos, incorporando la informática al concurso
El concurso 'Cifras y letras', 28 años después, vuelve a La 2 la noche de este lunes día 15 con Aitor Albizua como presentador en sustitución de la histórica Elisenda Roca, que continúa en la cadena pero en el programa 'Saber y Ganar'.
Así lo ha explicado este viernes en una rueda de prensa Laura Folguera, directora de La 2 desde diciembre del pasado año, que también ha afirmado que "no hay nada más moderno que volver a los clásicos", especialmente en este momento en el que se están haciendo nuevas versiones de series y programas, publica EFE. 
El mítico programa -que podrá verse de lunes a jueves a las 21:30 horas- llega adaptado a los nuevos tiempos, incorporando la informática al concurso. Para ello, los participantes al igual que los expertos -que en este caso son los divulgadores Elena Herraiz (letras) y David Calle (cifras)- utilizarán tablets para formar las palabras y hacer las operaciones matemáticas.
Además, el concursante que gane cada programa volverá a competir al día siguiente, lo que permite crear continuidad en el espacio, en el que habrá participantes de todas las edades y profesiones, según ha dicho Albizua, para quien se trata de un formato que "engancha a la audiencia" y "con buena crítica".
Por otra parte, prosigue EFE, cuentan con la participación de la RAE para validar las respuestas, a través de la versión digitalizada de su diccionario, en lugar de utilizar los tomos en papel como hacían antes.
'Cifras y letras' requiere que los participantes tengan una "rapidez mental absoluta" para realizar las operaciones matemáticas y "mucha lectura" para poder adquirir nuevo vocabulario que les sea útil, ha comentado también su presentador que considera que sí existe un hueco para incluir en la parrilla un producto "amable y didáctico como este".
El programa -que emitió La 2 entre 1991 y 1996 y después saltó a distintas televisiones autonómicas- fue creado por Armand Jammot, y en Francia se emite de forma ininterrumpida desde 1965. Además, está avalado por sus adaptaciones en otros 15 países.
Un título que la publicación entrega desde hace décadas y que en este 2025 corresponde al actor británico Jonathan Bailey
El 15 de diciembre se anunciará el pueblo ganador, que recibirá la emblemática iluminación navideña de la marca
El representante de la cafetería Enjoy Coffee se impone en el I Campeonato Barista de Castilla y León celebrado en el Aula del Café de Palencia








