La reina visita la emblemática Feria de Libros permanente de Madrid, comparte su amor por la lectura y la radio, y se suma al centenario de este icónico rincón
Reclaman elevar el salario mínimo a 1.296 euros en esta legislatura
Desde UGT consideran que de esta forma el Gobierno cumpliría con el compromiso de situar el salario mínimo en el 60% del salario medio
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha reclamado elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.296 euros durante esta legislatura porque revalorizar los sueldos más bajos "es un instrumento para mejorar la productividad".
En un encuentro celebrado este martes en el Ateneo y que recoge EFE, el líder de UGT ha considerado que de esta forma el Gobierno cumpliría con el compromiso de situar el salario mínimo en el 60% del salario medio, que, según Eurostat, ascendía en 2022 a 30.267 euros anuales,.
"Yo no sé si va a ser con acuerdo o sin acuerdo", ha señalado Álvarez, al ser preguntado por los descuelgues de la patronal en los últimos acuerdos de subida del SMI entre el Gobierno y los sindicatos, al tiempo que ha dejado claro que los países de la UE con los salarios mínimos más elevados "tienen mayores niveles de productividad".
Para Álvarez, España está teniendo un crecimiento económico bueno gracias al turismo, pero ha considerado necesario fortalecer la diversificación hacia otros sectores como el industrial, que tiene debilidades.
"Queremos que la riqueza que genera la máquina se comparta"
Entre los grandes objetivos que tiene por delante el sindicato, Álvarez ha indicado la reducción de jornada, porque "queremos que la riqueza que genera la máquina se comparta y, una forma, es la reducción del tiempo de trabajo".
Para ello, ha valorado la puesta en marcha de una mesa de trabajo paralela a la del Gobierno, pero sólo entre los agentes sociales, para "acordar con flexibilidad cómo organizamos el tiempo de trabajo".
También ha comentado la necesidad de abordar el precio del despido, para lo que espera que pronto se pronuncie a su demanda el comité de derechos sociales de la UE, una vez se salven "las trabas que está poniendo el Gobierno".
Así, espera que la legislación se modifique y se introduzcan en los casos de despido improcedente "factores personales en función del territorio en que se produzca, la formación que tenga el trabajador y las posibilidades de encontrar empleo".
"Tenemos peso, pero la afiliación es muy baja"
Álvarez ha asegurado que las organizaciones sindicales han crecido de una manera "importantísima", que en el caso de UGT ha sumado 6.800 delegados más salidos de las elecciones sindicales de los últimos cuatro años, hasta alcanzar los 97.000.
Así, Álvarez ha afirmado que su capacidad es "superior a la de la Iglesia católica", pero ha lamentado que aunque tienen peso, la afiliación es más baja porque los sindicatos representan en sus negociaciones y reivindicaciones a todos los trabajadores, independientemente de que estén afiliados o no.
En Francia, por ejemplo, ha señalado que la patronal y los sindicatos reciben el equivalente al 0,7% de la masa salarial, que trasladado a España serían unos 2.200 millones de euros.
La EMA confirma 325 casos de ideación suicida asociados al popular tratamiento para la alopecia y la AEMPS recomienda su suspensión inmediata ante signos de depresión o disfunción sexua
La empresa adquirió en 2023 un paquete de 224 tiendas de la cadena DIA, y menos de dos años después se ve abocada a un "plan de ajuste de plantilla"
El líder del PP ha solicitado una investigación internacional "independiente y confiable" y avanza que habrá comisión de investigación en el Senado