Calor y mortalidad: más de 1.500 muertes atribuibles al calor en lo que va de verano

La mayoría de ellas en el mes de julio, un 57% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos recabados por el sistema Momo

imagen
Calor y mortalidad: más de 1.500 muertes atribuibles al calor en lo que va de verano
Un joven refrescándose en una fuente. (Foto: EFE)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

El periodo estival deja por ahora más de 1.500 muertes atribuibles al calor, un 42 % más que el año pasado, la inmensa mayoría, 1.060, en el mes de julio, un 57 % más que el mismo mes de 2024.

Son los datos recabados por el Sistema de Monitorización de Mortalidad Diaria (Momo), que considera periodo estival el comprendido desde el 15 de mayo, cuando el Ministerio de Sanidad activa cada año el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, hasta el 15 de septiembre, recoge EFE. 

En lo que va de agosto, 58 muertes son achacables a las altas temperaturas, 47 de ellas desde que arrancó la ola de calor el pasado domingo, según la estimación del Momo, que no mide fallecimientos reales, sino que hace una proyección estadística a partir del cruce de datos de mortalidad y umbrales de temperaturas máximas a partir de las cuales el calor supone un riesgo para la salud y los compara con los del año pasado.

Mientras, la cifra de defunciones atribuibles al calor de julio ascendieron a 1.060, cuando el año pasado fueron 672. Este mes de julio, y pese a la sensación de fresco de sus últimos días, ha sido, en conjunto, cálido, con una temperatura media de 23.8 °C, es decir, 0.7 °C por encima del promedio de 1991-2020, según la Aemet.

En junio fueron 407 frente a las 32 del mismo mes de 2024, es decir, 12 veces mas. Junio de 2025 ha sido catalogado por la Aemet como el mes "más anómalamente cálido desde que hay registros" en España, recoge EFE. 

Por último, en la segunda quincena de mayo se han estimado 8, seis más que en 2024.

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 8/8/2025 - 9:29:28 PM
Totalmente falso.
0
usuario anonimo 9/19/2025 - 5:11:50 PM
Varios titulares recientes afirman que entre junio y agosto de 2025, se han contabilizado 3.644 muertes por calor, un 84,3% más que en 2024 en España. Este dato se está utilizando en medios y redes como si fuera una verdad médica, pero es esencial comprender que no lo es. La cifra proviene del sistema MoMo (Monitorización de la Mortalidad diaria) del Instituto de Salud Carlos III. MoMo no se basa en certificados médicos, autopsias ni diagnósticos clínicos. No identifica causas individuales de muerte. Lo que hace es comparar cuántas personas han muerto en un día concreto frente a las que deberían haber muerto según la media de años anteriores. Si hay un aumento en días de calor, lo atribuye al calor de forma estadística, no médica. Es decir, si en un día 'normal' mueren 100 personas y en una ola de calor mueren 120, MoMo dice que esas 20 muertes extra pueden deberse al calor. Pero eso no quiere decir que 20 médicos hayan certificado 'muerte por calor'. El propio Instituto Carlos III aclara que MoMo es un sistema de detección de alertas poblacionales, no un mecanismo de certificación de causas clínicas. Por tanto, no debe utilizarse como si fuera un dato forense. Los datos médicos reales por fallecimientos, los proporciona el INE (Instituto Nacional de Estadística), que se basa en certificados de defunción firmados por médicos. Según el INE, las muertes anuales codificadas como 'exposición al calor excesivo' (CIE-10: X30) han sido: 122 en 2022 y 108 en 2023 (último dato) cifras reales. Muy lejos de los miles de muertes estimadas por MoMo en esos años. Y seguro que también a los datos de este agosto de 2025 de 2.177 muertes atribuibles a las altas temperaturas según MoMo ¿Puede el calor contribuir indirectamente a otras muertes? Sí, especialmente en personas mayores o con enfermedades crónicas. Pero eso requiere evaluación médica caso por caso, no suposiciones estadísticas. Hay que ser más riguroso con la información y menos sensacionalistas.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App