El Hospital Santa Bárbara impulsa la formación ciudadana en RCP por el Día Mundial de la Parada Cardíaca

Pediatría, Urgencias y Cardiología del Complejo Asistencial Universitario de Soria organizan talleres y proyecciones para enseñar a salvar vidas

imagen
El Hospital Santa Bárbara impulsa la formación ciudadana en RCP por el Día Mundial de la Parada Cardíaca
Taller RCP de Cruz Roja
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 3 min.

El Complejo Asistencial Universitario de Soria (CAUSO) conmemoró el Día Mundial de la Parada Cardíaca con una amplia programación de actividades formativas y divulgativas sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Los Servicios de Pediatría, Urgencias y Cardiología del Hospital Universitario Santa Bárbara lideraron esta jornada destinada a concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar con rapidez ante una parada cardíaca, bajo el lema del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar: "Todos los ciudadanos del mundo pueden salvar una vida".

En el Servicio de Pediatría, se impartió un taller para padres de niños con patologías cardíacas, celebrado en la sala de juegos del hospital. Además, se proyectaron tres audiovisuales del Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal sobre la RCP básica en lactantes y niños, el uso del desfibrilador semiautomático (DESA) y la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño. En las salas de espera de Urgencias y Consultas Externas también se difundió el vídeo ‘Jacinto y sus amigos enseñan RCP’, destinado a enseñar a los más pequeños los pasos básicos de esta maniobra.

"Empezamos con un grupo de padres muy motivados. Les enseñamos a realizar correctamente la ventilación boca a boca, controlar la calidad del masaje en lactantes y niños, y a colocar el desfibrilador", explicó Marisa Serrano, jefa del Servicio de Pediatría.

Por su parte, en la consulta de Cardiología se instaló un stand informativo con material del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar, incluyendo un maniquí de práctica y un desfibrilador de simulación. "A través de un código QR se puede descargar toda la información. Llamar al 1-1-2, la posición lateral y el masaje es lo básico", detalló Julia Germain, supervisora de la planta 6ª B, quien organizó las actividades junto a Ana Casas, supervisora de la planta 6ª C.

El Servicio de Urgencias se sumó con el mismo vídeo educativo y con el proyecto ‘Salvando a Llanetes’, desarrollado por docentes de Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha. Esta herramienta consiste en una superficie textil interactiva que simula el tórax de una persona, permitiendo practicar la presión adecuada en las maniobras de RCP. "Muestra cómo hacer el masaje cardíaco y conciencia a los más pequeños sobre su relevancia. Los niños pueden llamar al 1-1-2, poner la posición lateral de seguridad y aprender a salvar vidas. Sembrar esta cultura desde la infancia genera adultos más preparados, empáticos y comprometidos", destacó Clara Torres, supervisora de Urgencias.

El jefe del Servicio de Urgencias, Jesús Ángel Jodra, recordó que "la RCP es la forma de ser de las urgencias" y subrayó la importancia de transmitir a la población cómo reaccionar ante una parada cardíaca.

Además, profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del CAUSO participan en el XLIX Congreso Regional de la Sociedad de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias de Castilla y León, celebrado en Valladolid. Coincidiendo con la efeméride, la UCI colaboró en el taller ‘Aprende a salvar vidas, aprende RCP’, organizado en la plaza Zorrilla. "Tanto la supervivencia como la mejoría funcional posterior dependen del tiempo. Cuanto antes se inicien las maniobras, mejor", indicó María José Fernández, jefa de la UCI.

La doctora añadió que el personal de esta unidad se encarga de la reanimación cardiopulmonar intrahospitalaria, que incluye maniobras de soporte vital avanzado como intubación, monitorización o cardioversión eléctrica. "Una vez que el paciente ha salido de la parada, ingresa en la UCI para el tratamiento posterior", precisó.

Con estas iniciativas, la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria (GASSO) refuerza su compromiso con la educación sanitaria, la prevención y la atención temprana ante emergencias cardiovasculares, fomentando una sociedad más preparada y solidaria.

Cada año se registran en España más de 30.000 paradas cardíacas extrahospitalarias, y solo una de cada cinco personas recibe maniobras de reanimación antes de la llegada de los servicios de emergencia. La formación en RCP básica puede triplicar las posibilidades de supervivencia si se aplica de forma inmediata.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App