CEOE destaca la "urgencia" de poner en marcha medidas de apoyo que fomenten el relevo generacional
El envejecimiento económico de Castilla y León: el 44,7% de los empresarios supera los 55 años de edad
CEOE destaca la "urgencia" de poner en marcha medidas de apoyo que fomenten el relevo generacional
El tejido empresarial de Castilla y León experimenta una notable contracción y un proceso de envejecimiento. No obstante, una luz de esperanza para la patronal surge con la creciente integración de emprendedores extranjeros y el estímulo de nuevas vocaciones empresariales en la juventud.
Según las estadísticas sobre Rendimientos de Actividades Económicas de la Agencia Tributaria, publicadas recientemente, la Comunidad contaba en 2023 con 174.280 empresarios. Esta cifra representa una disminución del 5,7% desde 2019, un descenso significativamente mayor al 0,8% registrado a nivel nacional, donde el total se sitúa en 3,13 millones, según informa Ical.
Un análisis detallado por franjas de edad pone de manifiesto la magnitud del desafío del relevo generacional en el sector. En 2023, el 44,7% de los empresarios de la región superaba los 55 años, lo que supone un incremento de 3,2 puntos porcentuales respecto a 2019. En números totales, 77.830 empresarios se encontraban en este grupo demográfico, un 1,5% más que en el periodo anterior.
A pesar de la contracción generalizada, se observa un dato positivo: el número de emprendedores menores de 26 años creció un 5,5%, pasando de 2.823 en 2019 a 2.977 en 2023.
Por el contrario, los demás segmentos de edad experimentaron caídas superiores al 10%. El grupo de 26 a 35 años, que conforma el 8,9% del total con 15.424 empresarios, se redujo un 11,5% desde 2019. De igual forma, el segmento de 36 a 45 años (32.257 empresarios, un 18,5% del total) vio una disminución del 12,6%.
La mayor concentración de empresarios en Castilla y León se encuentra en la franja de 46 a 55 años, con 45.792 personas, lo que equivale al 26,3% del colectivo en 2023. Este grupo también ha visto mermado su número, con una caída del 10,3% en comparación con 2019.

Más extranjeros emprendedores
Mientras que el número de empresarios de nacionalidad española descendió un 6,8% hasta los 167.295 en 2023, el colectivo de emprendedores extranjeros mostró una dinámica opuesta, creciendo un significativo 31,3% hasta alcanzar los 6.985.
La información de la Agencia Tributaria, basada en las declaraciones fiscales, también desglosa por género la disminución. El número de empresarios varones (114.517) se redujo un 6,7%, una caída más pronunciada que la de las mujeres empresarias (59.763), que fue del 3,7% en el mismo periodo.
Sin asalariados
Un dato revelador sobre la atomización y el tamaño reducido del tejido empresarial regional es que la gran mayoría opera sin empleados. En 2023, 140.925 emprendedores no tenían trabajadores a su cargo, un 4,7% menos que en 2019. Por otro lado, los empresarios con asalariados, que sumaban 33.355, sufrieron una caída mucho mayor, del 9,9%.
Preocupación de CEOE
CEOE Castilla y León ha manifestado su "preocupación" por la trayectoria negativa del tejido empresarial. Consideran que la pérdida del 5,7% de empresarios desde 2019, una cifra muy superior a la media nacional, evidencia un "retroceso estructural" con graves implicaciones para la actividad económica, la "capacidad de generar empleo, innovación y riqueza". Subrayan que "sin empresas no hay empleo, ni desarrollo territorial ni cohesión social".
La organización patronal autonómica alerta también sobre el envejecimiento del empresariado, donde casi la mitad (44,7%) tiene más de 55 años. Este hecho confirma la "urgencia" de implementar políticas de apoyo que faciliten el relevo generacional y promuevan la aparición de nuevas empresas.
En este escenario, CEOE Castilla y León reconoce como positivo el aumento del emprendimiento juvenil y extranjero. Sin embargo, advierten que, de manera aislada, "estos avances no son suficientes para revertir la tendencia de descenso general", según declaraciones recogidas por Ical.
El crecimiento del 31,3% en empresarios extranjeros desde 2019 es visto como una "señal alentadora" que sugiere el potencial "atractivo" de la región para nuevos negocios. No obstante, para que este fenómeno tenga un "impacto realmente transformador", debe ser respaldado por políticas que promuevan la integración y la igualdad de condiciones competitivas. "La diversidad empresarial mejora la competitividad y la innovación, pero no reemplaza la necesidad de reforzar el emprendimiento local ni la transmisión de empresas ya consolidadas", añaden.
La CEOE regional considera que "la combinación de talento local y extranjero puede ser una oportunidad estratégica para impulsar el crecimiento económico", pero recalca que debe articularse con "políticas de apoyo empresarial sólidas y una planificación a largo plazo".
Para garantizar el relevo generacional y atraer nuevos emprendedores, los líderes empresariales insisten en que es "imprescindible" crear un entorno propicio para la actividad económica. Proponen medidas como la reducción de trabas administrativas, una fiscalidad competitiva y el fomento de la cultura emprendedora. También demandan más incentivos para la inversión, el emprendimiento rural, un mejor acceso a la financiación y soluciones para las vacantes laborales.
Concluyeron sentenciando que "sin políticas claras y estables orientadas a la continuidad y sucesión empresarial, corremos el riesgo de perder una parte significativa de nuestro tejido productivo en los próximos años".
Anilson Soares, de 42 años, falleció en un derrumbe en Cangas del Narcea; su hermano Adolfo murió en un accidente similar hace 18 años
El líder del PSCyL defiende un proyecto socialdemócrata frente a los "40 años de parálisis" que atribuye al PP y critica la falta de planificación territorial
El presidente del PPCyL critica la “coalición del ruido” y llama a su partido a redoblar esfuerzos ante la cita electoral








