Profesionales del sector analizan en el Palacio de la Audiencia el poder de la imagen como motor de transformación social
Soria abre el ciclo nacional de debates 'Cultura en Libertad'
Profesionales del sector analizan en el Palacio de la Audiencia el poder de la imagen como motor de transformación social
Soria ha sido el punto de partida de las mesas de reflexión ‘Cultura en Libertad’, un ciclo que reúne a profesionales de distintas disciplinas para profundizar en el papel de la imagen como fuerza transformadora de la cultura y la sociedad.
Impulsado por la Fundación Contemporáneas y el Comisionado para la Celebración de los 50 años de España en Libertad, este recorrido pasará por cinco ciudades españolas con el objetivo de acercar al público el pasado reciente del país y celebrar los avances de las últimas cinco décadas.
En esta primera cita, celebrada en el Palacio de la Audiencia, el debate se ha centrado en la imagen como herramienta crítica y creativa, clave para narrar, cuestionar, conservar y proyectar la identidad colectiva.
Los expertos han analizado cómo el lenguaje visual —desde la fotografía hasta las artes plásticas, el audiovisual o la creación contemporánea— ha acompañado y modelado los procesos de cambio, memoria, libertad y democracia durante los últimos cincuenta años.
La jornada ha reunido a voces destacadas de la creación y la gestión cultural, como Alberto Fesser, presidente de La Fábrica y Fundación Contemporánea; César Millán, de Librería Las Heras; Mónica Carabias, directora del Centro Nacional de Fotografía; y María Santoyo, directora de PhotoEspaña.
Creadores y creadoras han dialogado con profesionales cuya labor sostiene la infraestructura cultural necesaria para acercar la cultura a la sociedad civil.
El presidente de Fundación Contemporánea, Alberto Fesser, ha lamentado que, pese a su potencial transformador, la cultura en España continúa sin el reconocimiento que merece: "Ni por las administraciones, ni por los partidos políticos, ni por los medios, ni por los ciudadanos".
Fesser ha subrayado que la falta de financiación, unida a la escasa visibilidad e impacto, responde a una "falta de reconocimiento", y ha insistido en que el sector cultural necesita una mayor defensa por parte de la sociedad civil.
Cultura en Libertad
Las mesas de reflexión buscan abrir espacios públicos de conversación para compartir miradas diversas sobre la profunda transformación cultural vivida en España y sobre los desafíos que plantea el futuro.
En ellas participan creadores de disciplinas como la filosofía, la música, la fotografía, las artes plásticas o la literatura, junto a gestores culturales, con el propósito de poner en valor la función esencial que desempeña la cultura en la vida democrática.
Los expertos han coincidido en el papel decisivo que la cultura ha tenido en la construcción de una sociedad "más abierta, crítica y vertebrada", y en cómo estas primeras cinco décadas de democracia han sentado las bases para proyectar un futuro común.
Próximas citas
La próxima sesión tendrá lugar en Jaén, con un encuentro centrado en el universo de las letras y las artes narrativas —literatura, teatro, cine— como herramientas esenciales para preservar y proyectar la identidad colectiva.
El ciclo continuará en Ponferrada, donde el debate se orientará hacia las ruralidades y la cultura que emerge desde los márgenes, destacando su papel en la construcción de identidades en territorios singulares como el Bierzo.
Las mesas se cerrarán tras su paso por Cuenca y Alicante, aunque aún no se han concretado las fechas de estas dos últimas convocatorias.
Veinte profesionales participan en la jornada ‘Reinventa tu salón con las técnicas del momento’, centrada en color y corte de última generación
El dispositivo funcionará hasta abril con actuaciones progresivas y prioridad para centros educativos y sanitarios
Los trabajos comienzan este martes y afectarán a la circulación de vehículos y a los itinerarios peatonales








