Este imponente ejemplar destaca por su imponente altura de 46 metros y se puede visitar en el Real sitio de La Granja de San Ildefonso
Castilla y León ya pide reducir el contacto social "al mínimo": las medidas que mantiene y las que se valoran
Tras haber descartado el pasaporte Covid o los test gratuitos, mantendrá las medidas en colegios y baraja limitar aforos y horarios y prolongar cuarentenas.
La Junta de Castilla y León ya valora tomar algunas medidas ante el aumento de la incidencia y, especialmente, de la presión hospitalaria, especialmente en las UCI, donde todavía se está muy lejos de los peores escenarios, pero que es precisamente el lugar donde más se está manifestado esta sexta ola. Por ahora, el gobierno regional insiste en pedir responsabilidad y compromiso de todos, en la línea de la campaña iniciada hace unos días, pero ya valora el regreso de algunas restricciones. El motivo, como ha explicado este sábado Igea, el temor a que Ómicron dispare la incidencia y acabe colapsando los hospitales.
Según ha explicado el vicepresidente Francisco Igea, el Consejo de Gobierno analizará las recomendaciones del Comité de Expertos, que se reunió ayer por la tarde, presidido por la consejera de Sanidad, Verónica Casado, aunque no precisa cuando será la reunión. "Los próximos días son cruciales por el elevado sino incremento de las situaciones de riesgo y el contacto social. Debemos intentar reducirlo al mínimo desde la responsabilidad y el trabajo conjunto de todas las administraciones. Depende de todos", ha dicho en Twitter.
Así que la primera y principal recomendación de la Junta es reducir el contacto social. Castilla y León se adentra en la sexta ola con esa petición de responsabilidad, sin pasaporte Covid (que considera ineficaz para frenar la transmisión), descartó los test gratuitos de antígenos (aunque sí ha recomendado hacerse antes de compromisos sociales) y mantendrá las medidas en los colegios, donde también hay un repunte de aulas cerradas, pero que está muy lejos de lo que fue habitual el curso pasado. También se mantienen las medidas esenciales: distancia, mascarilla en interiores y también en exteriores si no puede haber distancia y lavado de manos.
En cuanto a futuras medidas, y descartados por completo los cierres totales por sectores, pasarían por volver a limitar aforos en establecimientos para evitar las concentraciones excesivas en interior; restringir horarios, cosa más complicada, pero que algunas comunidades ya están haciendo; y endurecer las exigencias de cuarentena para los contagiados o contactos estrechos para evitar la transmisión del virus, mucho más contagioso con la variante Ómicron.
La Junta pide a las personas con problemas respiratorios y coronarios que eviten esfuerzos prolongados y ordena que no se quemen restos vegetales al aire libre
La iniciativa consiste en dispensar apoyo para tareas cotidianas, como vestirlos, asearlos, ir al colegio o ayudar para acostarlos
Ninguno de estos municipio ha sido sancionado aún por incumplir la ley sobre esta materia, aprobada en 2022, y que recoge sanciones de hasta 10.000 euros