La campaña ‘No + flores cortadas’ es un grito unánime contra la violencia de género en la provincia

La Diputación de Soria celebra en San Leonardo de Yagüe el acto central del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con teatro, rap y actividades educativas dirigidas a los jóvenes

imagen
La campaña ‘No + flores cortadas’ es un grito unánime contra la violencia de género en la provincia
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 3 min.

La provincia de Soria volvió a alzar la voz en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con un acto central celebrado en San Leonardo de Yagüe que puso el foco en la sensibilización juvenil y en la necesidad de combatir también las nuevas formas de violencia que surgen en el entorno digital. La jornada estuvo encabezada por la diputada de Servicios Sociales, Laura Prieto, acompañada por la corporación municipal y el alumnado del IES San Leonardo.

En el encuentro se presentó la nueva campaña institucional "No + flores cortadas, corta la violencia", lema con el que la Diputación Provincial renueva su compromiso para avanzar hacia la erradicación de cualquier forma de violencia de género. La iniciativa forma parte del IV Plan de Igualdad y contra la Violencia de Género, cofinanciado por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

El acto arrancó a las 11.00 horas con la lectura del manifiesto institucional, elaborado por el Departamento de Servicios Sociales y leído por representantes de asociaciones, instituciones locales, profesorado y alumnas del instituto. El texto subrayó la necesidad de reforzar la conciencia crítica frente a la violencia digital, así como de promover relaciones igualitarias entre la juventud.

A continuación, el alumnado del IES San Leonardo tomó el protagonismo con la obra "Érase dos veces en Pinares", una propuesta teatral creada tras meses de trabajo que reinterpretó cuentos clásicos para mostrar historias donde las mujeres son libres, fuertes e independientes. A través de personajes como Aurora, Bella o Caperucita Roja, los jóvenes evidenciaron cómo deben transformarse los relatos tradicionales para convertirse en herramientas coeducativas del siglo XXI.

La jornada concluyó con la actuación de KANE, acompañado por El Jaro, que combinó rap y flamenco como herramienta para trabajar la igualdad. Tras el concierto, se celebró un debate con los jóvenes en el que se abordaron cuestiones relacionadas con las relaciones tóxicas, las dinámicas de control, el impacto de las redes sociales y el papel que cada persona puede desempeñar como agente activo contra la violencia machista.

Un compromiso que se extiende por toda la provincia

La Diputación insistió en que este acto no es un gesto aislado, sino parte de un trabajo continuado durante todo el año. A lo largo del mes de noviembre, los Servicios Sociales provinciales han desplegado un amplio programa en las distintas Zonas de Acción Social (CEAS), integrado por talleres, actos simbólicos y actividades educativas.

Entre las acciones más destacadas figura el Taller Central de Papiroflexia "No + flores cortadas, corta la violencia", realizado en colaboración con entidades como Cruz Roja y diversas asociaciones de mujeres. En muchas localidades, las flores y maceteros elaborados en estos talleres sirvieron como homenaje a las víctimas.

Además, se han impartido en centros educativos talleres especializados de prevención, sesiones de coeducación, actividades con el programa "GAME OVER TÚ DECIDES" y cuentacuentos para Educación Infantil. El programa se ha complementado con varias actuaciones culturales, como el concierto "No solo musas" en Berlanga de Duero, la propuesta musical "CONTIGO" del grupo Geminis o la actuación "Monopolio" en Almazán y Castilruiz.

Actividades por zonas CEAS

Las intervenciones se han extendido a un amplio número de municipios, entre ellos Almazán, Berlanga de Duero, Gómara, Ólvega, Vinuesa, San Leonardo de Yagüe, Navaleno, El Burgo de Osma, San Esteban de Gormaz, Peñalba de San Esteban, Tardelcuende, Torreblacos, Sotillo del Rincón, Yanguas, Arcos de Jalón y Santa María de Huerta, a través de talleres, actuaciones y actos simbólicos.

En el CEAS Almazán, por ejemplo, se han desarrollado talleres intergeneracionales de papiroflexia en Morón de Almazán, actividades educativas en el IES Gaya Nuño y el Colegio Calasancio, así como un concierto de Monopolio en el Teatro Calderón.
En el CEAS Berlanga de Duero, además del concierto de Silvia San Juan, se han realizado talleres de igualdad y actuaciones simbólicas.
En el CEAS Campo de Gómara, Gómara acogió un acto intergeneracional de homenaje a las víctimas y un taller de coeducación.

La Diputación de Soria subraya que todas estas iniciativas buscan reforzar la prevención, impulsar la igualdad y acompañar a las víctimas desde una respuesta integral, sostenida y coordinada en todo el territorio provincial.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App