La científica, de proyección internacional y con raíces sorianas, ofrecerá una conferencia abierta al público antes de recibir el galardón
Mujeres del Mundo y Ayuntamiento de Soria organizan dos exposiciones fotográficas con "mirada feminista"
Las muestras llevan la firma de Elvira Megías y la colombiana Manuela Heres
Mujeres del Mundo y Ayuntamiento de Soria organizan dos exposiciones fotográficas con "mirada feminista" en Cines Mercado que tienen la firma de Elvira Megías y Manuela Heres.
Ambas muestras forman parte del Festival de Cine MujerDoc que comenzará el próximo 1 de marzo con las proyecciones a concurso y secciones paralelas, informa el Consistorio a través de un comunicado remitido a Europa Press. Elvira Megías presenta en Soria su trabajo 'Lento y densa' en el marco del Festival.
Se trata de una muestra de doce fotografías en blanco y negro que son resultado del descubrimiento y la aproximación hacia las mujeres que aparecen en ellas. La intimidad, la presencia, la identidad, la soledad y la auto observación son los eje centrales de la exposición.
Por su parte, la colombiana Manuela Heres presenta una muestra de dos series de fotografías realizadas en Colombia. Esta exposición ha sido comisariada desde Colombia por Orlando Aguilera, colaborador del Festival e integrante del Comité de Selección.
La serie Buenaventura's Fortune formó parte de la exposición colectiva Umbral 2018 de la Universidad EAFIT de Medellín y le propició su inclusión en 100 in Flash Forward 2018 de Magenta Foundation de Canadá.
Beauties es un fotoensayo que indaga en la interpretación de lo femenino en Medellín. En los 80 y los 90, el narcotráfico dejó marcas profundas en la estructura social de la ciudad y el país. La llamada 'narcoestética' convierte el cuerpo femenino en un reflejo del estilo de vida de ostentación.
La narcocultura importó de Estados Unidos un férreo canon de belleza en el que los rasgos femeninos, a través de la cirugía estética, son exagerados o enmascarados, incide el Ayuntamiento de Soria.
Por otra parte, y aunque fuera de la programación del festival, ayer se proyectó una película de la directora afgana Sahraa Karimi, único pase en España. Un centenar de personas completaron el aforo de la sala a la proyección que no contó finalmente con la presencia de la directora por "cuestiones personales relacionadas con la situación de la guerra hacia Ucrania", explica la información.
En la sesión paralela infantil 40 niños y niñas visionaron una película y participaron en las actividades organizadas para favorecer la conciliación familiar. La ONG Mujeres del Mundo y el Ayuntamiento de Soria quieren agradecer a las organizaciones que han facilitado el contacto para que muchas familias refugiadas en Soria hayan acudido a la proyección de la película.
La I Jornada de Investigación e Innovación premia a Héctor Hernández, David Jerves, Yolanda Lapeña, Alejandro Reviriego y a la Unidad de Cuidados Intensivos
El programa autonómico, dirigido a pequeñas y medianas empresas y a instalaciones de uso público, impulsa la retirada segura de este material peligroso
El equipo, adjudicado a General Electric Healthcare, reforzará la capacidad asistencial del Servicio de Quirófano








