Tras nuevas pruebas será trasladado a una instalación para osos en el Centro de Recuperación de Fauna en Villaescusa
El osezno de la osa adulta despeñada en la Montaña Palentina se encuentra también con vida
Ahora la prioridad es aportar alimentación de soporte y comprobar el alcance de las lesiones de la osa para valorar su viabilidad
Los trabajos de control y seguimiento de agentes medioambientales y celadores de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Patrullas Oso de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León han podido confirmar que el osezno de la osa adulta despeñada en la Montaña Palentina se encuentra también con vida, al igual que su madre.
Tras el registro de imágenes en la entrada de la cueva, gracias a las cámaras instaladas, ahora la prioridad es seguir aportando alimentación de soporte, tanto a la osa como al osezno, e intentar comprobar el alcance de las lesiones de la osa para valorar su viabilidad, o si, por el contrario, el osezno tuviera que ser capturado para lograr su supervivencia y llevado a instalaciones especializadas hasta que alcance el peso y edad adecuadas, según ha informado la Consejería.
Este protocolo ya se aplicó con éxito en los años 2019 y 2020 con los oseznos Saba y Éndriga, que, tras su paso por las instalaciones de aclimatación en condiciones de semilibertad que la Junta posee en la finca de Valsemana (León), pudieron ser reintroducidos con éxito en la Cordillera Cantábrica.
Los técnicos de la Junta y de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León monitorizan la cueva desde el pasado lunes con cámaras endoscópicas y pértigas, pudiendo confirmar entonces que la osa estaba viva, aunque se desconoce el alcance de las lesiones debido a la imposibilidad de acceso a la zona, ya que la cueva tiene una longitud de galería de más de 15 metros. Las cámaras de visión en tiempo real instaladas en la entrada de la cavidad han permitido captar ahora los movimientos del osezno.
Los hechos abrían ocurrido el pasado verano
El acuerdo entre SIVECAL-USCAL y la Junta reconoce la especial dureza del trabajo en mataderos y empresas alimentarias y establece mejoras salariales y formativas desde el 1 de abril
Los nuevos usuarios también pueden conseguir hasta 660 euros al unirse y domiciliar su nómina o recibos
Los expedientes con incidencias deberán completarse antes de agotar el plazo; en caso contrario, se entenderán como desistidos