El presidente de Se Acabó La Fiesta, que tiene varias causas abiertas en el Supremo, promete una "revolución fiscal" y endurecer las penas por corrupción
Los embalses españoles pierden agua y menguan hasta el 39,2% de su capacidad
La merma continuada en los últimos meses sitúa en estos momentos la reserva hidráulica un 23,25 por ciento por debajo de la media de los diez últimos años.
La reserva hidráulica española ha perdido esta semana 237 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa un 0,4 por ciento, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico que informa de que los embalses han menguado hasta el 39,2 por ciento de su capacidad total, con 22.015 hectómetros cúbicos almacenados.
Esta semana las precipitaciones han sido escasas en la vertiente Atlántica prácticamente nulas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha recogido en Pontevedra, con 22 litros por metro cuadrado.
Por ámbitos, la reserva se encuentra por encima de la mitad de su capacidad en el Cantábrico Oriental, que está al 65,8 por ciento; Cantábrico Occidental, al 57,1 por ciento; Galicia Costa, al 53,9 por ciento; las cuencas internas del País Vasco, al 66,7 por ciento; Tinto, Odiel y Piedras, al 66,4 por ciento; Júcar, al 50,9 por ciento y las cuencas internas de Cataluña, que están al 68,5 por ciento.
Sin embargo, están por debajo del 50 por ciento las cuencas del Duero y el Tajo, que se encuentran ambas al 42 por ciento; Miño-Sil, al 41,1 por ciento; Guadiana está al 29,2 por ciento; Guadalete-Barbate, al 30,5 por ciento; Guadalquivir, al 26,3 por ciento; la cuenca Mediterránea Andaluza, al 36,5 por ciento; Segura, al 35,6 por ciento y el Ebro, que está al 49,6 por ciento.
La merma continuada en los últimos meses sitúa en estos momentos la reserva hidráulica un 23,25 por ciento por debajo de la media de los diez últimos años y un 12,90 por ciento menos que en las mismas fechas de hace un año.
Los convocantes, que permanecieron sentados una hora exhibiendo banderas palestinas, criticaron la tregua "impuesta" en Gaza porque es "un espejismo de paz"
Los representantes institucionales han charlado con la prensa sobre temas como los sobres del PSOE, la ausencia de Abascal o los cribados de cáncer en Andalucía
Según el colectivo Futuro Vegetal, el 12-O enaltece "siglos de opresión, explotación y genocidio"