Andar sin zapatos mejora la musculatura y la propiocepción, pero requiere progresión y cuidado en personas con pies planos, cavos o diabetes
El fármaco que muestra eficacia preclínica ante el tumor cerebral más frecuente, según un estudio
La revista 'Molecular Cancer Therapeutics' de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer ha publicado los resultados del estudio preclínico de este fármaco
Investigadores del Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO) han desarrollado un nuevo fármaco inmunológico que ha demostrado su eficacia en estudios preclínicos en el tratamiento del glioblastoma, el tumor cerebral "más frecuente y agresivo", ha informado el VHIO este martes en un comunicado.
La revista 'Molecular Cancer Therapeutics' de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer ha publicado los resultados del estudio preclínico de este fármaco, realizado tanto con modelos in vitro como en modelos in vivo, utilizando muestras de pacientes de glioblastoma.
Se trata de un fármaco inmunológico basado en un nuevo anticuerpo biespecífico, el EGFRvIII-TCB, que se une por un lado a las células de tumor y por otro a las células inmunes para que estas últimas entren en contacto con el tumor y lo eliminen.
Este anticuerpo cuenta con "tres brazos": dos de ellos están dirigidos a la mutación EGFRvIII, concreta del glioblastoma, y el otro se une a las células T, lo que según los autores incrementa notablemente su capacidad de unirse con las células tumorales.
Además, también aumenta la infiltración y la activación de las células T en los glioblastomas que son positivos a la mutación, y los "buenos resultados" logrados en la fase de validación preclínica de este fármaco han servido para que se ponga en marcha un ensayo clínico fase I que ya está reclutando pacientes.
El Consejo General de Enfermería pide a las autoridades actuar conjuntamente para lograr extinguir los incendios más peligrosos
La ciudad mantiene su tendencia positiva de población desde el año 2000, a diferencia de la mayoría de capitales de Castilla y León, que han perdido habitantes
Confirma que se alarga hasta el lunes 18 superando la previsión inicial