El número de especies de mariposas amenazadas ha aumentado un 76 % en diez años, impulsado por la agricultura intensiva, la contaminación y el cambio climático.
La Federación de Caza de Castilla y León lamenta la aprobación de la Ley de protección animal
Exigen la retirada del anteproyecto de Ley y consideran que el texto es "muy ideológico"
La Federación de Caza de Castilla y León lamentó hoy, a través de un comunicado recogido por Ical, la aprobación de la Ley de protección animal sin contar con el sector, con el "único punto de vista del proteccionismo animal" y "desde el desconocimiento absoluto del mundo cinegético".
Es por ello que la Federación exige la retirada del anteproyecto de Ley, al igual que, aseguran, "lo han manifestado otros colectivos representativos", entre los que citan la Organización Colegial Veterinaria, la Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía, el Comité Olímpico Español o "más de 800 científicos vinculados al Consejo Superior de Investigaciones Científicas".
"La inspiración animalista de esta norma provoca tal pretensión de humanizar a los animales que establece derechos en su favor de los que no gozan los seres humanos, provocando además choques e incompatibilidades con normas vigentes que ya regulan este mismo ámbito en sus respectivas competencias", prosigue el comunicado.
Además, la Federación de Caza de Castilla y León también considera que se trata de una norma "de corte muy ideológico y con gran desconocimiento y desprecio de la realidad de los sectores relacionados con animales". Por ello, advierten de que si el proyecto de Ley sigue adelante, convocarán de nuevo a un colectivo "cada vez más concienciado para movilizarse en la defensa de su actividad".
Esta línea de subvenciones busca impulsar la modernización de las explotaciones y mejorar su eficiencia
Las actuaciones mejoran la competitividad agraria y contribuyen a fijar población en el medio rural mediante empleo y gestión eficiente del agua
La consejera recalca que "no prioriza al agricultor a título principal y diluye las políticas de desarrollo rural"