Precios más altos por la suma de fertilizantes, gasóleo, energía y la inestabilidad derivada de la invasión rusa a Ucrania
Cuatro barcos con cereales salen desde puertos ucranianos gracias al acuerdo entre Rusia y Ucrania
Los barcos, a través del estrecho del Bósforo, son examinados cuando entran en Ucrania para garantizar que no llevan armas
El Ministerio de Defensa de Turquía ha informado este domingo de que un total de cuatro barcos con cereales han partido desde puertos ucranianos gracias al acuerdo de protección firmado el mes pasado en Estambul entre Ucrania, Rusia, Turquía y Naciones Unidas.
"Partieron un total de cuatro barcos: dos del puerto ucraniano de Chernomorsk, uno de Odesa y uno de Yuzni. Además, hoy se inspeccionarán un barco ucraniano y cinco barcos que irán a Ucrania", ha indicado el Ministerio de Defensa turco en su perfil oficial de Twitter.
El acuerdo salió adelante después de que las partes accedieran a un plan auspiciado por la ONU para formar un centro de coordinación en la ciudad de Estambul con el objetivo de llevar a cabo inspecciones conjuntas en las entradas y salidas de los puertos y garantizar la seguridad de las rutas.
Los barcos cruzan el mar Negro hacia el estrecho del Bósforo, en Turquía, donde se encuentra el centro de coordinación conjunto, que se encarga de examinar los barcos que entran en Ucrania para garantizar que no lleven armas o material de combate.
Los buques seguirán una ruta planificada por el mar Negro y no podrán ser atacados. Un comité los examinará en Estambul para garantizar que no lleven armas.
Esta previsión ha aumentado con respecto a la primera estimación por la mejora de los rendimientos esperados
Confirmado el fuerte incremento de precios por la crisis de materia primas, con España entre los países más afectados de Europa
El proyecto contempla el desplazamiento masivo de la población y un control militar total, aunque sectores internos alertan de sus riesgos
Nuevas técnicas de ADN han permitido catalogar los restos de tres de los fallecidos, aunque aún restan otros 1.100 más
Un estudio publicado en plena negociación de la ONU por un tratado global revela el poder de unos pocos actores sobre un problema ambiental masivo
Una mutación genética hereditaria, descubierta en 2021 por una española, desmontó la condena que convirtió a Folbigg en 'la peor asesina en serie' de Australia