La Asociación Camino de San Frutos promociona la ruta del santo segoviano en cinco etapas
A vista de satélite: El antes y el después de la dramática sequía de este verano
El sistema de observación satelital de la UE y la ESA ha compartido a lo largo del verano imágenes de satélite que muestra los estragos
Europa se enfrenta a la peor sequía en los últimos 500 años, según han alertado esta semana expertos de la Comisión Europea en un informe.
No es la única región del mundo afectado por la falta de lluvias y el aumento de la temperatura. El Servicio de Monitorización de la Tierra de Copernicus (CLMS), el sistema de observación satelital de la UE y la ESA ha compartido a lo largo del verano imágenes de satélite que muestra los estragos que está provocando la sequía en distintas partes del mundo.
Esta imagen, tomada el 16 de agosto, muestra el nivel de agua del lago de Garda, el mayor lago italiano, que está en su nivel más bajo de los últimos 15 años.
Foto: Unión Europea, imágenes de Copernicus Sentinel-2
Estas imágenes, adquiridas por los satélites Copernicus Sentinel-2 el 5 de agosto de 2021 (izquierda) y el 3 de agosto de 2022 (derecha), muestran los efectos de la escasez de agua en el río Rin, cerca de Gendt, en los Países Bajos.
Foto: Unión Europea, imágenes de Copernicus Sentinel-3
Tras una primavera excepcionalmente seca y calurosa, los niveles de agua de los ríos y embalses son muy bajos, lo que ha obligado a las autoridades francesas a imponer medidas de restricción del agua.
La prueba de la sequía generalizada en curso la proporcionan estas dos imágenes, adquiridas con apenas un año de diferencia por los satélites Sentinel-3 de Copernicus, el 21 de julio de 2022 y el 22 de julio de 2022.
Foto: Unión Europea, imágenes de Copernicus Sentinel-3
En Portugal, la sequía ha afectado gravemente al embalse de Bravura, situado en el sur de Portugal. Los efectos de la escasez de agua en el embalse son visibles al comparar las imágenes adquiridas por los satélites Sentinel-2 de Copernicus el 14 de junio de 2017 y el 8 de junio de 2022.
Foto: Unión Europea, imágenes de Copernicus Sentinel-2
Fuera de Europa, la sequía de este verano ha azotado a países como Marruecos, provocando un grave déficit de agua en sus embalses.
Estas imágenes, adquiridas por los satélites Copernicus Sentinel-2 el 21 de junio de 2017 (izquierda) y el 15 de junio de 2022 (derecha), muestran los efectos de la escasez de agua en el embalse de Al Massira, el segundo más grande del país, que actualmente se encuentra al 6,3% de su capacidad total.
La Cosmos 482, de casi 500 kilos, debía haber viajado a Venus en 1972, pero un error en el lanzamiento la dejó en órbita alrededor de nuestro planeta
Trabajó en RNE y en Televisión Española, antes de jubilarse en 2007 a causa de un ERE. Tenía 74 años y padecía la enfermedad de Parkinson
El barco permanece atracado en Panamá, una escala dentro de su viaje de instrucción para futuros oficiales de la Armada