26/10/2025
La sanidad en la Comunidad, una cuestión de urgencia
Lectura estimada: 2 min.
La remodelación del sistema sanitario en Castilla y León está en un proceso que necesita su tiempo, una pausa de reflexión de la mano de políticos y profesionales para encajar las piezas de un modelo sostenible, para todos, con las complejidades de una Comunidad extensa y con una población más envejecida, susceptible de necesitar mayor asistencia médica.
La sanidad en la Comunidad fue la joya que quiso abanderar el primer pacto de Gobierno con Ciudadanos. El ex vicepresidente Francisco Igea situó al frente de la consejería a la doctora Verónica Casado, avalada por reconocimientos internacionales como médico de familia, y cuyo paso por el cargo ha estado marcado por la confrontación desde el inicio. Su proyecto piloto de agrupación de consultorios médicos no salió adelante, entre otras cosas porque al presidente Mañueco no le encajaba en su estrategia aquello de cerrar centros. Después llegó la pandemia, con una gestión diaria asfixiante condicionada en buena medida por el desconocimiento del COVID y todo lo que generaba este virus que acabó por condicionarlo todo.
El cese de los consejeros de Ciudadanos tras la ruptura del pacto aupó a Alejandro Vázquez a la consejería. En realidad, este médico burgalés había sido el consejero en la sombra para el presidente de la Junta, desconfiado de los movimientos de sus entonces socios naranjas. Vázquez ha aportado, al menos, unas dosis reflexivas para avanzar entendiendo donde están los problemas. La pasada semana apuntó que la Junta está abierta al planteamiento de abrir las consultas por la tarde para aliviar la posible carga de citas que tenga cada centro.
El verdadero problema de la sanidad está en el relevo generacional de los profesionales. Castilla y León no es una excepción. El 40 por ciento de los médicos está cerca de la edad de jubilación en un tercio de los países de Europa y Asia central, según un nuevo informe revelado por la oficina regional de Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asegurar el relevo adecuado de estos médicos y otros trabajadores de la salud que se jubilan debe ser un claro objetivo político para todos los gobiernos.
En la Comunidad, el consejero ha alzado la voz ante el Gobierno central para garantizar que el sistema de elección MIR no deje plazas desiertas. Incomprensiblemente, esto ya ha ocurrido. También reclama la creación de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias que los profesionales vienen solicitando. Para afrontar el mencionado problema del relevo generacional, pide ampliar el número de plazas de formación especializada en Medicina de Familia y Comunitaria y reformar el sistema acreditativo y el programa formativo de esta especialidad para después hacer una convocatoria extraordinaria de plazas.
En definitiva, una ardua tarea por delante que la Comunidad debe afrontar como cuestión prioritaria y marcar en rojo en su agenda de prioridades. Las urgencias son cada día más evidentes.
Lo más visto
Carlos Martínez resta importancia a la ausencia del alcalde de León en las jornadas autonómicas del PSOE
El restaurante Arzak deslumbra en Soria Gastronómica con nuevas técnicas para conservar setas
Nazarena impulsa desde Soria el ciclo 'El Camino al Éxito' para fortalecer el liderazgo
El CSB Décimas firma su primera victoria con una exhibición en casa
El CA Numancia cede en su doble visita a tierras valencianas
Últimas noticias
¡No te olvides de la DANA!
Detenido en Ágreda un hombre tras hallarse muerto a su padre en la vivienda familiar
Eslovaquia impone una velocidad máxima para peatones en las aceras
Regular los alquileres de temporada y el IVA de pisos turísticos: el acuerdo que espera alcanzar Vivienda
División entre jueces y fiscales ante la posibilidad de que la Fiscalía asuma la instrucción de casos penales
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar








