Y en el concierto del Coro Gregoriano
El documental 'Comuneros' inicia este jueves su carrera para lograr el Goya
Realizará una proyección privada para miembros de la Academia de Cine
El documental 'Comuneros' (que narra a través de sus protagonistas, expertos historiadores e investigadores los acontecimientos revolucionarios en la Corona de Castilla acaecidos entre 1516 y 1522) inicia este jueves su carrera hacia los Goya con una proyección privada para miembros de la Academia de Cine.
La proyección se celebrará a las 21.30 horas y, según han confirmado a Europa Press fuentes de la producción, se trata de un visionado para que los académicos puedan evaluar la cinta de cara a las votaciones para la candidatura de los próximos Premios Goya, en los que 'Comuneros' aspira fundamentalmente al galardón en la categoría de Mejor Largometraje Documental.
El documental, dirigido por Pablo García Sanz y con guión de Carlos Belloso, Pablo García Sanz y Nerea Mugüerza, se estrenó coincidiendo con la conmemoración del V Centenario de la Batalla de Villalar y se enmarca dentro de las actividades y proyectos culturales desarrollados con este motivo.
La cinta pretende transmitir y poner en valor la historia de los Comuneros de Castilla, que tiene el cariz "único y trascendente" de los grandes relatos que "marcaron un antes y un después en la historia" tanto durante la denominada Guerra de las Comunidades como en los años precedentes que marcaron su estallido.
Héctor Castrillejo y Carlos Herrero, del grupo de música de raíz 'El Naán', son los responsables de la interpretación lírica y musical además de que el documental incluye también fragmentos ilustrados por Sandra Rilova y animados por Elora Post House.
Este documental, elaborado por Visual Creative y Plan Secreto, contó con el patrocinio de la Fundación de Castilla y León, la Junta de Castilla y León, la Valladolid Film Office y la Diputación de Valladolid.
La cinta podrá verse también en la sección 'Castilla y León en largo' de la 67 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que se celebrará del 22 al 29 de octubre.
También se estrena 'Bella', película de animación sobre la violencia machista, y 'Puñales por la espalda', tercera entrega de la franquicia detectivesca
Así comienza el primer capítulo del Quijote reescrito con IA, que se puede leer y seguir construyendo en la exposición 'Aeolia' del Instituto Cervantes
Thrillers psicológicos, distopías y comedias negras protagonizan la apuesta sonora del mes con historias que exploran lo oculto, lo inquietante y lo inesperado
La nueva ficción histórica recorre los escenarios reales de la vida de Victoria Eugenia, marcada por un atentado, renuncias y un choque entre modernidad y tradición








