La Asociación Camino de San Frutos promociona la ruta del santo segoviano en cinco etapas
La OMS alerta de que cada año mueren alrededor de un millón de personas por intoxicación por plomo
Advierten además, de que muchos menores están expuestos a niveles bajos de plomo que causan problemas de salud de por vida
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que cada año mueren alrededor de un millón de personas por intoxicación por plomo, por lo que ha solicitado a los países, con motivo de la 10ª Semana Internacional de Prevención del Envenenamiento por Plomo (ILPPW), que adopten las medidas necesarias para prevenir la exposición a este metal, especialmente en los niños.
Y es que, muchos menores están expuestos a niveles bajos de plomo que causan problemas de salud de por vida como, por ejemplo, anemia, hipertensión, inmunotoxicidad y toxicidades para los órganos reproductivos. "Los efectos neurológicos y conductuales del plomo podrían ser irreversibles", ha alertado el organismo de Naciones Unidas.
Por ello, la OMS ha recomendado que se identifique la fuente de exposición al plomo y se tomen medidas para reducirla, ya que "no existe un nivel seguro". "La exposición al plomo es especialmente peligrosa para los cerebros en desarrollo de los niños y puede resultar en una reducción del cociente intelectual (IQ), capacidad de atención, deterioro de la capacidad de aprendizaje y mayor riesgo de problemas de conducta. Este daño prevenible al cerebro de los niños conduce a una trágica pérdida de potencial", ha detallado la directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, María Neira.
El plomo es tóxico para múltiples sistemas del cuerpo, incluidos el sistema nervioso central y el cerebro, el sistema reproductivo, los riñones, el sistema cardiovascular, el sistema sanguíneo y el sistema inmunitario. Además, se estima que la exposición al plomo representa 21,7 millones de años perdidos por discapacidad y muerte (años de vida ajustados por discapacidad o AVAD) en todo el mundo, debido a los efectos a largo plazo sobre la salud.
Del mismo modo, la OMS estima que el 30 por ciento de la discapacidad intelectual idiopática, el 4,6 por ciento de las enfermedades cardiovasculares y el tres por ciento de las enfermedades renales crónicas pueden atribuirse a la exposición al plomo.
Hay muchas fuentes de exposición al plomo en entornos industriales como la minería y la fundición, el reciclaje de desechos electrónicos y baterías de plomo-ácido, plomería y municiones en entornos que podrían exponer a niños y adolescentes, particularmente en economías en desarrollo.
La exposición también puede ocurrir en entornos no industriales, ya que la pintura con plomo se puede encontrar en hogares, escuelas, hospitales y parques infantiles. Los niños pueden ingerir escamas y polvo de juguetes o superficies pintadas con plomo o estar expuestos a través de cerámica vidriada con plomo y algunas medicinas y cosméticos tradicionales.
"Hemos logrado avances significativos. El mundo ha visto una reducción significativa en el uso de plomo en la pintura en los últimos 10 años con más de 84 países que ahora tienen controles legalmente vinculantes para limitar la producción, importación y venta de pinturas con plomo. Ahora también tenemos una prohibición global de la gasolina con plomo. Pero aún queda más trabajo por hacer. El envenenamiento por plomo es completamente prevenible a través de una variedad de medidas para restringir los usos del plomo y monitorear y manejar las exposiciones. Es por eso que este año estamos ampliando el alcance para prevenir todas las fuentes de exposición al plomo", ha zanjado la Jefa de Unidad, Seguridad Química, Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud, Lesley Onyon.
La Cosmos 482, de casi 500 kilos, debía haber viajado a Venus en 1972, pero un error en el lanzamiento la dejó en órbita alrededor de nuestro planeta
Trabajó en RNE y en Televisión Española, antes de jubilarse en 2007 a causa de un ERE. Tenía 74 años y padecía la enfermedad de Parkinson
El barco permanece atracado en Panamá, una escala dentro de su viaje de instrucción para futuros oficiales de la Armada