La franja mayoritaria de descuentos oscila sobre el 20 por ciento
La Junta extrae peces exóticos que habían soltado en La Toba
La suelta de especies alóctonas está prohibida ya que pueden llegar a constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats y los ecosistemas
Agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León en Soria han extraído esta semana de una de las balsas del paraje conocido como 'Cascada de La Toba', en Fuentetoba (término municipal de Golmayo), varios ejemplares de carpín dorado (Carassius auratus) que habían sido soltados sin autorización, una acción expresamente prohibida por la normativa vigente en materia de medio ambiente.
Soltar en nuestros ríos peces u otros ejemplares de especies que no son propios de ellos perjudica gravemente el ecosistema acuático de los cursos de agua donde se produce la suelta, según indican desde el Gobierno Regional.
La Delegación Territorial alerta de que acciones de este tipo o similares, como la suelta de tortugas de california (Trachemys scripta elegans) o cotorras argentinas (Myiopsitta monachus), van en contra de la conservación de la biodiversidad silvestre o el equilibrio ecológico, incluso pueden constituir una amenaza para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural.
La extracción se llevó a cabo tras comunicarse al Servicio Territorial de Medio Ambiente la presencia de "peces de colores" en el citado espacio, teniendo en cuenta que una de las labores primordiales de este Servicio es la vigilancia y conservación del ecosistema acuático de los entornos fluviales y lacustres de nuestra provincia. Los peces (tres ejemplares) fueron extraídos y manejados conforme a la actual legislación.
Prohibición de suelta
La suelta de especies alóctonas en el medio natural supone un grave perjuicio para la supervivencia de las especies autóctonas, pone en peligro la preservación de sus hábitats y el equilibrio ecológico, llegando incluso a desplazar o eliminar a estas especies silvestres. Además, estas acciones están expresamente prohibidas tanto por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, como por la Ley 4/2015 de 24 de marzo, del Patrimonio Natural de Castilla y León.
Tere Ariño lleva 84 días desaparecida. Su marido, Miguel Perea pide a la sociedad y las instituciones que no cejen en la búsqueda
Los del Helmántico ceden en casa un empate que los lleva a la tercera plaza y a cinco puntos del Astorga
Habrá actividades infantiles, taller de cocina, exposiciones de setas en fresco y liofilizadas, visita a la exposición y ruta micológica guiada, entre otras
La partida, aprobada este lunes en Junta de Gobierno, incluye el refuerzo del acceso al polígono industrial de Navalcaballo
El reconocimiento destaca la labor de la familia Martínez-Soto y sus 50 años de organización de las Jornadas de la Matanza, además de su impacto empresarial
El autobús público, desde el Paso de la Serrá, estará operativo de 9.30 a 14.30 horas y de 16.00 a 18.30 horas, desde el jueves día 1 hasta el sábado 3 de mayo
Para dinamizar la actividad del sector tras el derrumbe del puente medieval el pasado marzo, circunstancia que ha tenido un impacto sobre el comercio de proximidad