El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
Unos 6.000 policías y guardias civiles, contra la "discriminación" por parte del Gobierno
Concentración alentada por la transferencia de Tráfico en Navarra y por la iniciativa para eliminar el delito de sedición
Alrededor de 6.000 personas, según la Delegación del Gobierno, han clamado este sábado en una manifestación en Madrid contra la "discriminación" por parte del Gobierno a policías y guardias civiles, para los que han demandado mejoras laborales.
La movilización convocada por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y el Sindicato Unificado de Policía (SUP), que ha arrancado a las 12.00 horas en la Puerta del Sol para concluir un par de horas después en el Congreso de los Diputados, se ha visto alentada en los últimos días por la transferencia de Tráfico en Navarra y por la iniciativa para eliminar el delito de sedición.
"Este Gobierno discrimina a policías y guardias civiles", se ha podido leer así en el cartel de la cabecera de la marcha, en la que los participantes han portado banderas de los sindicatos, de España y de las comunidades autónomas de las que se han trasladado para la cita.
También entre pitidos y sirenas, algunos se han colocado máscaras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de ERC, Oriol Junqueras, en críticas a la reforma de la sedición.
"Marlaska, escucha, esta es nuestra lucha" o "Marlaska, dimisión", han gritado también, dirigiéndose al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al que afean la negativa del Ejecutivo a sentarse a negociar una jornada laboral de 35 horas semanales, la jubilación anticipada como otros cuerpos autonómicos y locales o la reclasificación a la categoría B de las escalas básicas.
La secretaria general de SUP, Mónica Gracia, ha tildado al titular de Interior de "muro de piedra" y ha aseverado que la manifestación es una "llamada de atención" al Ejecutivo por "dar la espalda a miles de funcionarios que velan por la libertad y seguridad de todos los españoles".
"El Gobierno solo se acerca a nosotros cuando le interesa decir 'esta es mi Policía', pero luego nos dejan desprotegidos y eliminan el delito de sedición y la malversación. Eso es este Gobierno, el que nos priva, nos cohíbe", ha criticado al final de la movilización frente al Congreso.
En la movilización, también se ha demandado la reducción de la edad de jubilación "al igual que el resto de cuerpos policiales autonómicos y locales".
Igualmente, se ha solicitado que se aplique la jornada laboral de 35 horas semanales, con turnos de trabajo configurados y estables, y que se proceda a la reclasificación del personal de la Escala de Cabos y Guardias del Subgrupo C1 al B, así como de la Escala Básica de la Policía Nacional.
También, se ha pedido que se cumpla la cláusula tercera y octava del Acuerdo de Equiparación Salarial firmado en 2018. En los últimos días el Ministerio del Interior ha puesto en valor este mismo acuerdo y el aumento de los salarios públicos para recordar que policías y guardias civiles han incrementado sus nóminas una media del 38% desde 2018.
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa
Les imputa presuntos delitos de cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos








