FOES vuelve a presentar alegaciones para exigir al Ayuntamiento de Soria la rebaja del IBI

El propietario de una nave del polígono ha pasado de pagar 1.580, en el año 2008, a un promedio de 9.041 en 2022

imagen
FOES vuelve a presentar alegaciones para exigir al Ayuntamiento de Soria la rebaja del IBI
R.C.G.T
R.C.G.T
Lectura estimada: 2 min.

La Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) volvió a presentar alegaciones contra la Ordenanza Fiscal 'Tipo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles' para requerir al Ayuntamiento de Soria que baje el tipo impositivo y contemple bonificaciones en su cuota "como instrumento de política fiscal que permita el mantenimiento y la creación de empleo".

FOES lleva años solicitando sin éxito bonificaciones o reducciones de este impuesto sin que el Ayuntamiento haya tenido en cuenta las demandas empresariales, pese a la crítica situación que atraviesan las empresas en los últimos años.

A la serie de alegaciones presentadas se suma el recurso interpuesto ante los Tribunales por la Federación contra la subida aprobada por el Consistorio el pasado año al observar resquicios legales que harían pensar en una posible nulidad de dicha subida. 

El Ayuntamiento mantiene el tipo del IBI para 2023 en el 0,574 por ciento actualmente vigente, una decisión que, en opinión de FOES, es "inapropiada" para favorecer la creación de puestos de trabajo y el asentamiento de la población, "máxime cuando esta actuación no viene acompañada de ninguna de las medidas vigentes que permitirían minorar o suprimir sus perniciosos efectos, tales como las bonificaciones legalmente permitidas, que, por el contrario, sí están siendo aplicadas en otros municipios cercanos y competidores en la atracción de actividad empresarial".

"Mientras que otros municipios de provincias cercanas hacen todo lo posible por rebajar el impacto de este impuesto, la evolución en Soria es alcista y sumamente gravosa para los negocios de la ciudad", indican. 

Como ejemplos señalan que desde 2008, un local en el centro ha sufrido un incremento en el IBI del 69,35 por ciento y una nave del polígono industrial de Soria ha pasado de pagar 1.580,12 euros a un promedio de 9.041,70  euros en la actualidad.

Frente a esta situación, ayuntamientos como el de Madrid, según la Patronal, presentó la rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles hasta el 0,4%, el mínimo legal contemplado en la ley; Logroño mantiene la bonificación del IBI para todos los comercios con local en el centro histórico del 90%, mientras que el comercio minorista que ejerce su actividad en este entorno de la ciudad continúa disfrutando de una bonificación del 95%, el máximo legal posible y Burgos continúa manteniendo un tipo impositivo muy por debajo del de la capital soriana, al establecer un tipo del 0,486%.

Todo ello hace que sea sumamente difícil competir con estos municipios a la hora de atraer empresas y asentar población, según FOES, que pidió en su escrito de alegaciones "la utilización de los instrumentos impositivos a su alcance para facilitar que el sector productivo compita en condiciones de igualdad con su entorno más cercano".

"Máxime en los actuales momentos de especial dificultad para toda la ciudadanía y, en especial, para el tejido empresarial, por cuanto que sin la necesaria implantación de este tipo de medidas serán muchas las empresas que tendrán serias dificultades a la hora de asegurar su permanencia", advirtió.
 
 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App