El proyecto prevé el desplazamiento de la población de Gaza hacia el sur de la Franja y la permanencia de tropas incluso si se firma un alto el fuego
España no apoyará la candidatura de Kosovo a entrar en la UE
"El Gobierno no va a apoyar la candidatura en las actuales circunstancias y esa posición no ha cambiado"
El Gobierno no apoyará la candidatura de Kosovo a entrar en la UE que presentó la semana pasada la antigua provincia serbia dado que no reconoce la independencia de este territorio, según ha indicado este martes el secretario de Estado para la UE, Pascual Navarro.
"España no reconoce a Kosovo por consiguiente votará en contra, tanto de cualquier decisión de procedimiento como de concesión del estatus de candidato a Kosovo", ha adelantado Navarro durante su comparecencia ante la Comisión Mixta para la UE, celebrada en el Senado.
El secretario de Estado ha explicado que una vez que Kosovo ha presentado formalmente su solicitud de adhesión a la Presidencia de turno, en este caso República Checa, debe tomarse una "decisión de procedimiento", que presumiblemente adoptará a partir de enero Suecia como nueva Presidencia.
Lo normal, ha proseguido, es solicitar la opinión de la Comisión Europea y luego debatir la cuestión en el Consejo de Asuntos Generales y por último que sean los líderes europeos los que decidan en el Consejo Europeo.
"El Gobierno no va a apoyar la candidatura en las actuales circunstancias y esa posición no ha cambiado", ha recalcado el secretario de Estado. España es uno de los cinco países de la UE, junto con Grecia, Chipre, Rumanía y Eslovaquia, que sigue sin reconocer la autoproclamada independencia de Kosovo que se produjo en febrero de 2008.
Con todo, Navarro ha incidido en que el Gobierno "tiene una actitud constructiva" en lo que respecta a los Balcanes Occidentales, respalda el diálogo entre Prístina y Belgrado y la mediación de la UE y recientemente respaldo la liberación de visados con Kosovo que aunque "no es un estado es un territorio con el que la UE tiene una relación".
El mandatario ordena la reapertura de la legendaria prisión para encarcelar a los criminales más peligrosos, reviviendo el legado de Al Capone, fugas imposibles y rebeliones
Además de que saldrá humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina, sonarán seis campanas de San Pedro en señal de celebración
Este será el cónclave 26 que se celebra bajo las bóvedas de la Capilla Sixtina; el primero fue en 1492, con la subida al trono del español Alejandro VI Borgia