Reflexiones de todo tipo desde el punto de vista de padres y profesores con conclusiones interesantes como la necesidad de la escuela de padres
Abre el plazo para que las escuelas infantiles se sumen a la oferta gratuita de plazas del curso 2023-2024
De nueva adhesión de 1-2 años y de 2-3 años en el curso 2023-2024, así como para la continuidad de las actuales
El Gobierno autonómico extiende el próximo curso la gratuidad de la educación a los alumnos de edades comprendidas entre los 1 a los 2 años. La Junta de Castilla y León ofertará plazas en centros públicos, en aquellos dependientes de entidades locales u otras corporaciones públicas y en los centros infantiles que llevaban años prestando este servicio a las familias.
Por ello, la Consejería de Educación publica hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) dos órdenes por las que se establecen los plazos para que los centros interesados comuniquen las unidades escolares para adherirse a la oferta gratuita de plazas para el curso escolar 2023-2024 y solicitar, en el caso de no disponer de ella, la autorización o la modificación de centro educativo para impartir el primer ciclo de educación infantil.
Hasta el próximo 19 de enero deberán solicitar la adhesión y antes del 26 deberán registrar la petición para ser autorizados como centro educativo, para aquéllos que no lo tengan ya solicitado. Los centros que deseen participar en esta convocatoria deberán comunicar la información y, en su caso, solicitar la autorización conforme al modelo disponible en la sede electrónica de la Administración de Castilla y León y en el Portal de Educación .
En este curso académico 2022-2023, casi 10.000 familias de la Comunidad con niños de 2 años han solicitado recibir educación gratuita, lo que supone un 77,7 % de los niños nacidos en el año 2020. Las familias han podido elegir entre 653 centros (377 de carácter público y 276 privado).
Educadores, expertos y autoridades locales defienden la transparencia y la colaboración para erradicar el acoso escolar en la jornada organizada por Tribuna Grupo
El anteproyecto, que contempla un gasto total de 15.715.000.000 euros, es visto como una oportunidad "significativa" para impulsar el desarrollo económico
La medida afectará a AP-6, AP-51, AP-61 y AP-71 y contará con 10 millones de euros en los presupuestos autonómicos de 2026