Reunirá a 14 editoriales, 5 librerías y 1 bibliobús en la plaza Mayor segoviana
Los embalses del Duero, al 72% de capacidad, diez puntos menos que hace un año
La CHD explica esta disminución por la ausencia de precipitaciones y el adelanto de los riegos en torno a un mes
Los embalses de la Confederación Hidrográfica del Duero cuentan con una reserva de agua embalsada de 2.059,8 hm³, lo que representa un 72% de su capacidad total. Un valor que supone diez puntos menos que hace un año, cuando se encontraban al 82,3%, y catorce por debajo de la media de la última década (86,5%).
"La escasez de precipitaciones y las anomalías de temperatura, excepcionalmente altas para esta época del año, han provocado una mayor demanda de agua embalsada para atender los abastecimientos y riegos necesarios. Una situación que ha provocado un descenso continuado desde principios de abril en las reservas de los embalses de la cuenca gestionados por la CHD, cuando lo habitual es que el volumen de los mismos comience a bajar a lo largo del mes de mayo", han explicado desde este organismo.
Según sus datos, en la última semana los embalses de la cuenca han perdido 43,6 hm³, destacando los 10,3 hm³ del embalse de Riaño, que atiende las demandas de riego de casi 75.000 hectáreas, la mayor extensión de toda la cuenca del Duero, y los 6,6 hm³ de Santa Teresa, embalse que abastece a la ciudad de Salamanca y a unas 30.000 hectáreas de regadío.
PLAN DE SEQUÍA
Por otra parte, y según el último informe de sequía a 30 de abril, todos los sistemas de la cuenca siguen en normalidad en cuanto al indicador de sequía prolongada, mientras que el Pisuerga pasa a alerta y el Carrión y Cega entran en prealerta en cuanto a escasez, sumándose así a Bajo Duero y Torío-Bernesga.
En otro de los yacimientos, El Mirador, la abundancia de restos de vasijas encontrados permitirá realizar estudios sobre la alimentación que contenían
La DANA entrará por el noroeste peninsular en forma de intensas tormentas con aparato eléctrico, fueres rachas de viento y precipitaciones
La sociedad que preside César Pontvianne anuncia en ese marco que ha superado los 250.000 empleos sostenidos con su financiación