La propuesta del Ejecutivo implica trasladar unos 4.400 chicos a partir del verano por el resto de Comunidades Autónomas
Justicia desconvoca la reunión con sindicatos para tratar el acuerdo de los letrados
En la tarde de este jueves Justicia ha comunicado a los representantes de CSIF, STAJ, CCOO y UGT la cancelación de la cita
El Ministerio de Justicia ha desconvocado la reunión prevista para este viernes con los sindicatos para ratificar el acuerdo de subida salarial alcanzado con los letrados judiciales el pasado 28 de marzo, una cita que había causado malestar entre los funcionarios que siguen en huelga.
En la tarde de este jueves Justicia ha comunicado a los representantes de CSIF, STAJ, CCOO y UGT la cancelación de la cita, aunque no les ha dado ninguna explicación al respecto, han señalado a EFE fuentes sindicales.
La negociación sindical y en el Consejo de Estado son los dos pasos previos a la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrada en vigor del acuerdo firmado con las asociaciones de letrados de la administración de Justicia tras dos meses de huelga, que supondrá una subida progresiva de entre 430 y 450 euros brutos al mes.
Al conocer la convocatoria este miércoles, los sindicatos la calificaron de "extremadamente provocadora" y de "insulto", y denunciaron que se les llamara para ratificar dicho acuerdo, mientras no se aborda una "solución negociada" a su conflicto.
Su firma no es imprescindible para la publicación en el BOE del Real Decreto que modifica las retribuciones de los letrados, pero sí lo es la negociación colectiva, haya o no acuerdo entre las partes.
Es más, "si se convoca una nueva reunión y los sindicatos deciden no asistir -algo que se plantean-, Justicia podría dar el acuerdo "por negociado y el trámite está cumplido", explican a EFE fuentes sindicales.
"Pero la negociación exige legalmente buena fe de las partes y lo impugnaríamos por ese motivo. Eso llevaría a un largo pleito que duraría más de un año", avisan dichas fuentes.
El acuerdo entre el Gobierno y las asociaciones de letrados fue precisamente uno de los "detonantes" del parón del resto del personal de juzgados y tribunales, en palabras de los sindicatos convocantes de la actual huelga indefinida a la que desde el pasado 22 de mayo están llamados 45.000 funcionarios de los cuerpos generales y especiales de la administración de Justicia para reclamar mejoras salariales y laborales. Fuente:
Hablará sobre las inversiones en defensa, que no se votarán en el Congreso, y el PP le pedirá que asuma responsabilidades por el apagón
Este lunes se cumplen 5 meses de instrucción judicial sobre la gestión de las riadas en las que murieron 228 personas
La ministra reconoce que se tardará "muchos días" en conocer el origen del fallo eléctrico y tilda de "absurdo" relacionar el apagón con el cierre de las nucleares