El Consejo General de Enfermería pide a las autoridades actuar conjuntamente para lograr extinguir los incendios más peligrosos
¿Cómo hay que actuar ante quemaduras o inhalación de humo?
El Consejo General de Enfermería pide a las autoridades actuar conjuntamente para lograr extinguir los incendios más peligrosos
España sufre en estos últimos días una oleada de incendios que están arrasando miles de hectáreas por todo el territorio. Los equipos de extinción trabajan día y noche para lograr frenar esta catástrofe, que se ha cobrado ya la vida de dos personas y ha destrozado territorios históricos tan importantes como Las Médulas, en León. Conscientes de esta situación, desde el Consejo General de Enfermería instan a trabajar conjuntamente entre el Gobierno central y las Comunidades Autónomas para lograr extinguir los incendios activos y, además, contemplar planes de prevención.
"Lo que estamos viendo en estos últimos días es un desastre impresionante. Una situación que pone en peligro la salud de la población, así como miles de domicilios y patrimonio cultural. Desde el Consejo General de Enfermería esperamos que, el excelente trabajo realizado por todos los equipos de extinción pronto quede en un mal recuerdo. Aun así, consideramos imprescindible que la población conozca algunas pautas de actuación en estos casos para evitar problemas mayores y salvaguardar, sobre todo, su salud", afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.
"Es muy importante saber cómo afrontar una situación así y, sobre todo, si nos encontramos con un fuego, lo primero que hay que hacer es llamar a las autoridades para avisar y luego buscar un lugar seguro para nosotros. Después, es imprescindible estar tranquilos y esperar información de las autoridades", afirma Héctor Nafría, divulgador científico de la Unidad de Cultura Científica del Consejo General de Enfermería.
¿Cómo protegerse y ayudar a otros?
Llama al 112 de inmediato
- Da tu ubicación lo más exacta posible.
- Explica qué está ardiendo y hacia dónde va el fuego.
Aléjate del fuego
- Siempre cuesta abajo y contra el viento.
- Respira por la nariz y cúbrete la boca y nariz con un paño húmedo.
Busca un lugar seguro
- Terreno ya quemado, rocas, carreteras, orillas de ríos.
- Evita zonas con mucha vegetación o ramas bajas.
- Si estás cerca del incendio, sigue las indicaciones de las fuentes oficiales de la zona (uso de mascarilla).
- En el domicilio, cierra puertas y ventanas y evita poner el aire acondicionado.
Si quedas atrapado/a
- Refúgiate en un hueco del terreno o zona sin plantas.
- Si tu ropa prende, no corras. Tírate al suelo, rueda y cúbrete.
Después del incendio
- No vuelvas hasta que lo digan las autoridades.
- Usa guantes, gafas, mascarilla y ropa que cubra todo el cuerpo para entrar en zonas quemadas.
- Revisa tu casa y elimina restos que puedan volver a encenderse.
- Informa si ves humo, brasas o animales heridos.
Para las enfermeras también es fundamental saber actuar ante una posible quemadura, ya que estos primeros auxilios son primordiales para que la herida no se complique. Nuria de Argila, enfermera miembro del comité científico de la Sociedad Española de Heridas, explica que es fundamental "mantener la calma, protegerse antes de ayudar y evitar que la situación empeore".
¿Qué hacer ante una posible quemadura o inhalación de humo?
Detén la causa del calor
- Aleja a la persona de las llamas, brasas o superficie caliente.
Enfría la piel
- Agua corriente fría (no helada) durante 5/20 minutos.
- NO USAR HIELO, ni agua helada (<8ºC) (puede aumentar la probabilidad de que el tejido del cuerpo muera porque sus células han sufrido un daño tan grave que ya no pueden funcionar ni repararse (necrosis tisular).
- Tampoco se debe usar agua de mar.
- Se debe cubrir a la persona para evitar la hipotermia
Quita ropa y objetos ajustados
- SOLO SI NO están pegados a la piel.
- Retirar las ropas, anillos, relojes, cinturones.
Cubre la quemadura
- Gasa estéril o paño limpio y seco. La quemadura se trata con las mayores condiciones de asepsia posibles, tanto en el lugar del accidente como a lo largo del traslado al centro de salud o hospital de referencia. Es importante cubrir las lesiones, bien con compresas o toallas empapadas en suero fisiológico o agua
- No uses cremas, pasta de dientes ni aceite.
- Se procederá a la reponer líquidos lo más pronto posible. La reposición hídrica debe ser lo más precoz posible, iniciándose en el lugar del accidente, o en el primer centro donde sea atendido.
- Es importante realizar el traslado con el mayor confort para la persona, por lo que hay que prestar consideración en la atención al dolor.
Busca atención médica urgente si:
- La quemadura es profunda o muy grande.
- Afecta a cara, manos, pies, genitales o articulaciones.
- Hay dificultad para respirar o tos por inhalar humo.
La ciudad mantiene su tendencia positiva de población desde el año 2000, a diferencia de la mayoría de capitales de Castilla y León, que han perdido habitantes
Confirma que se alarga hasta el lunes 18 superando la previsión inicial
Los alquileres alcanzan precios máximos históricos y obligan a destinar más del 90% del salario para vivir solo