Según la ministra, esta pérdida de generación, que se produjo en el sur de España en varias instalaciones, se suma a las dos ya detectadas
La audiencia del debate: los candidatos del PSOE, Sumar y Vox logran un 34,6%
El programa televisivo se emitió en Televisión Española y el Canal 24 horas
El debate a tres entre los candidatos del PSOE, Sumar y Vox, emitido anoche en Televisión Española y el Canal 24 horas, fue seguido por más de 4.155.000 espectadores, lo que supone el 34,6 por ciento de cuota de pantalla, según los datos de Barlovento.
Este segundo debate electoral fue protagonizado por los líderes del PSOE (Pedro Sánchez), Sumar (Yolanda Díaz) y Vox (Santiago Abascal), al declinar el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, asistir por considerar que el formato no representaba la realidad parlamentaria.
En concreto, este espacio electoral consiguió en TVE 3.460.000 espectadores y un 28,8 por ciento de cuota de pantalla, mientras que en el Canal 24 horas fue seguido por 696.000, lo que representa el 5,8 por ciento.
El debate, que transcurrió en un tono menos bronco que el primer cara a cara entre Sánchez y Feijóo, se dividió en tres bloques: economía, con la crisis climática como asunto principal en posturas enfrentadas; políticas sociales y pactos de Estado y postelectorales tras los comicios, uno de los temas de mayor recorrido durante la campaña electoral.
El ataque, que interrumpió la circulación en plena operación retorno del puente del Primero de Mayo, dejó a decenas de trenes varados
La propuesta del Ejecutivo implica trasladar unos 4.400 chicos a partir del verano por el resto de Comunidades Autónomas
Hablará sobre las inversiones en defensa, que no se votarán en el Congreso, y el PP le pedirá que asuma responsabilidades por el apagón