Los populares critican el aumento del 2,2% del impuesto y proponen bonificaciones para vecinos y empresas ante una presión fiscal que califican de "asfixiante"
La fundación científica Caja Rural concede su premio al doctor en nutrigenómica Ordovás
Además, concede el premio Valores Humanos 2023 al doctor Jesús Aguarón y el de Sorianos Saludables al equipo de Urgencias del Hospital de Soria
El Patronato de la Fundación Científica Caja Rural (FCCR) ha concedido el Premio Nacional de Investigación 2023 al catedrátido de la Universidad Tufts de Boston, José María Ordovás Muñoz (Zaragoza), por sus estudios de alimentación y nutrigenómica.
El director de la citada fundación, el doctor Juan Manuel Ruiz Liso, ha subrayado a EFE que a Ordovas se le considera un "pionero" y uno de los "expertos mundiales más distinguidos" en las interacciones entre genes y dieta relacionadas con los rasgos cardiometabólicos.
Además, ha formado en su laboratorio a más de 60 científicos, y su red actual involucra a poblaciones e investigadores de todos los Continentes.
Los principales intereses de investigación del Dr. Ordovás se centran en los factores genéticos y epigenéticos que predisponen a las enfermedades crónicas relacionadas con la edad (es decir, enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes) y su interacción con factores ambientales y conductuales, con especial énfasis en la dieta y en la cronobiologia.
El Dr. Ordovas se educó en España en la Universidad de Zaragoza, donde completó su licenciatura en Química y recibió su doctorado en Bioquímica siendo su mentor el Profesor Francisco Grande Covian, tras el cual realizó estancias posdoctorales en el MIT, Harvard y Tufts University.
El premio será entregado en los actos que se organizarán en noviembre en una nueva edición de Soria Saludable.
Además se ha concedido el premio Valores Humanos 2023 al doctor Jesús Aguarón, actual presidente de la delegación soriana de la AECC, por su compromiso humano como médico así como el premio Sorianos Saludables 2023 al equipo humano (médicos, enfermeros, auxiliares, técnicos, celadores, personal administrativo) del servicio de Urgencias del complejo hospitalario de Soria, "por su labor no solo profesional sanitaria sino también humanitaria y social en los últimos años".
La asociación advierte que el aumento previsto para 2026 puede asfixiar a los trabajadores por cuenta propia y agravar la pérdida de actividad en la provincia
Los nacidos en 2007 tienen hasta el 31 de octubre para pedir la ayuda del Ministerio de Cultura destinada al consumo de productos y actividades culturales
Doscientos cincuenta profesionales de la enfermería analizarán durante dos días la transferencia del conocimiento en la atención a personas mayores