El ministro de Agricultura señala que la situación comercial "no es normal", con un tributo del 10% en el país norteamericano a todos los países en el vino
Recuerdo y Dignidad localiza una fosa común con restos mortales de cuatro personas en Adradas
Se trata de los restos de Juan García, concejal de Iruecha; Estanislao Gil, maestro de Aguaviva de la Vega; el hijo del sillero de Arcos de Jalón y el médico de Arcos de Jalón
La Asociación Soriana Recuerdo y Dignidad ha localizado una de las fosas comunes existentes en el pueblo de Adradas, situado entre Almazán y Medinaceli, con los restos mortales de cuatro personas asesinadas en octubre de 1936.
En concreto, según ha informado esta asociación en un comunicado y publica EFE, se trata de los restos mortales de Juan García Gutierrez, concejal de Iruecha; Estanislao Gil Guerrero, maestro de Aguaviva de la Vega, así como del hijo del sillero de Arcos de Jalón y el médico de Arcos de Jalón.
Recuerdo y Dignidad ha localizado esta fosa común tras la prospección fallida realizada en marzo, en la zona indicada por algunos vecinos de Adradas.
En este segundo intento, se ha excavado a lo largo de 223 metros, 1.756 metros cuadrados y 1.300 metros cúbicos de tierra excavada durante cuatro días en los alrededores de las zonas indicadas por los vecinos de Adradas
Los cuerpos no han aparecido en los primeros tres días de trabajo de sol a sol y lo han hecho en un recodo aún no prospectado en la cuarta jornada cuando, según ha reconocido Recuerdo y Dignidad, ya quedaban pocas esperanzas para encontrar.
La asociación ha puesto en marcha el protocolo de actuación ante la aparición de restos, avisando a las autoridades y comunicando la localización a la familia que había dejado Adradas "descorazonada".
La Guardia Civil ha estado desde el comienzo de la prospección presente o en comunicación permanente con Recuerdo y Dignidad ante la posibilidad de la aparición de víctimas con señales de violencia.
Ante el hallazgo de la fosa común se ha avisado también a la Policía Judicial que custodió los restos óseos desplazados por la máquina a la espera de su entrega al Instituto de Medicina Legal de Soria.
En las excavaciones se han recogido varios metacarpianos y falanges, vértebras cervicales, un cráneo y fragmentos de cráneo, un radio y un cúbito.
Una vez extraídos los restos se ha procedido a la protección y geolocalización de la fosa común clandestina a la espera de que se pronuncie el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Almazán del cual depende el municipio de Adradas.
La relación provisional de agricultores cuya solicitud de incorporación ha sido estimada se ha actualizado en el portal PAC del Gobierno autonómico.
Seis bodegas sorianas visitan y cantan vinos bercianos de la mano de sus enólogos y bodegueros
El presidente de Asaja Castilla y León augura una buena cosecha de cereales aunque con precios bajos