Pollán ensalza el certamen de seminarios de Hispanismo de Soria, "un referente mundial"

Las ponencias, del que forman parte nueve prestigiosos hispanistas internacionales de ocho países, se celebran en el Convento de La Merced de Soria

imagen
Pollán ensalza el certamen de seminarios de Hispanismo de Soria, "un referente mundial"
El presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Carlos Pollán, y el presidente de Honor de la Fundación Duques de Soria, Carlos Zurita. (Foto: EFE)
El autor esO.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 3 min.

El presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Carlos Pollán, ha ensalzado en Soria el Certamen de Seminarios de Hispanismo Internacional organizado por la Fundación Duques de Soria que celebra su cita anual y que se está convirtiendo "en un referente mundial del hispanismo".

Así lo ha destacado Pollán en la firma de renovación del convenio de colaboración entre la Fundación Duques de Soria y la Fundación de Castilla y León para impulsar el hispanismo internacional mediante la celebración de la tercera edición del Certamen, que se inaugura este miércoles en el Convento de La Merced de la capital.

En esta misma línea, publica EFE, el presidente de la Fundación ha destacado el papel de un Certamen que "aúna la memoria, el entendimiento y la voluntad de hispanistas de todo el mundo" en unos tiempos en los que, desde España, "surgen voces cuestionando la existencia misma de esta".

"Nuestros amigos hispanistas nos recuerdan de dónde venimos, quiénes somos y de qué somos capaces", ha reiterado Pollán destacando que, al mismo tiempo, nos confirman en la idea de que España, "como proyecto sugestivo de vida en común, merece la pena", ha defendido en un acto al que también ha asistido el Duque de Soria Carlos Zurita y el presidente de la Fundación Duques de Soria, Rafael Benjumea.

Por su parte, el presidente de la Fundación Duques de Soria ha agradecido el respaldo de la Fundación de Castilla y León que supone "una valiosa confirmación e impulso" para el Certamen de Seminarios Internacionales, una de las iniciativas más destacadas con las que la Fundación Duques de Soria refuerza su compromiso con el Hispanismo Internacional desde Soria.

Pollán ha asistido, tras la firma del convenio, y junto a Zurita y Benjumea, a la inauguración de la exposición del artista y fotógrafo madrileño Juan de Sande, titulada 'En el mismo río' y comisariada por la historiadora del arte, María López.

Tres seminarios galardonados

Las ponencias, seleccionadas por un jurado compuesto por el Comité Científico del Observatorio Permanente del Hispanismo (OPH), del que forman parte nueve prestigiosos hispanistas internacionales de ocho países, se celebran en el Convento de La Merced de Soria, sede de la Fundación Duques de Soria, desde este miércoles y hasta el próximo viernes 4 de julio en el mismo formato que impulsó en su día el historiador e hispanista Sir John Elliot en la Fundación Duques de Soria.

Así, los participantes debaten en torno al tema de su investigación, presentando y sometiendo sus ponencias a discusión abierta.

Uno de los elegidos ha sido 'Narrativas quijotescas en Europa y América: diálogos trasnacionales', del grupo de investigación multinacional formado por profesores de universidades de varios países y coordinado por Pedro Javier Pardo García, de la Universidad de Salamanca, que tiene como objeto estudiar de forma conjunta una serie de diez recreaciones de El Quijote en otras tantas lenguas para observar las convergencias entre ellas.

El segundo es 'Humanidades digitales en acción: herramientas para el análisis de prensa histórica en español' respaldado por el Centro Vasco de Tecnología de la Lengua, de la Universidad del País Vasco, dirigido por Aritz Farwell, que centra su trabajo en la digitalización y acceso a la prensa histórica en español, enfocándose en buenas prácticas para bibliotecas y archivos, y en la extracción digital de información de periódicos antiguos.

Y también 'La literatura marroquí en Lengua Española: Explorando nuevas lecturas' en el que participan la Universidad Ibnou Zohr-Agadir (Marruecos), la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah-Fez (Marruecos), la Universidad de California Merced (EEUU), la Universidad Mohamed I-Oujda (Marruecos), la  Universidad de Wuppertal (Alemania), la Universidad de Kentucky (EEUU), la Universidad Hassan II de Casablanca (Marruecos) y la Universidad de Zaragoza (España).

La dotación del certamen es de un máximo de 15.000€ para cada uno de los seminarios seleccionados e incluye los gastos derivados de viaje, estancia y manutención en Soria en los días en los que se celebra, publica EFE. 

El convenio firmado permanecerá en vigor hasta el 31 de diciembre de 2026, lo que permite abarcar los certámenes de Seminarios Duques de Soria de Hispanismo Internacional correspondientes a 2025 y 2026.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App