El informe constata la presencia de 108 especies de flora y 20 de fauna en ríos y embalses
La CHD detecta más de un centenar de especies invasoras en la cuenca del Duero
El informe constata la presencia de 108 especies de flora y 20 de fauna en ríos y embalses
Un informe de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha constatado la existencia de 108 especies de flora y 20 de fauna alóctonas y exóticas invasoras en la demarcación del río Duero.
Los trabajos incluyeron la prospección de más de 320 emplazamientos, tanto en ríos como en embalses, además de la recopilación de datos de administraciones regionales y programas especializados. En total, se analizaron 130 ríos y arroyos y 15 embalses pertenecientes a subcuencas como las del Adaja, Águeda, Cega, Duratón, Esla, Huebra, Pisuerga, Sabor, Támega, Tormes, Tuela, Valderaduey, Zapardiel y el propio Duero con sus afluentes menores.
En cuanto a la fauna, el estudio revela que en el 56,7% de los tramos fluviales analizados se detectó al menos una especie invasora. Las más frecuentes son los cangrejos americano y señal, el cangrejo rojo, el visón americano y la almeja asiática. También se localizaron otras especies como el galápago de Florida o el avispón asiático.
El cangrejo señal, introducido por la Junta de Castilla y León para sustituir al autóctono, ha mostrado una elevada presencia en Ávila y Segovia, y en menor medida en Zamora, donde afecta a poblaciones de la náyade de río, un molusco en peligro de extinción. Por su parte, el cangrejo rojo americano, depredador originario de Norteamérica, genera daños ambientales y agrícolas, especialmente en cultivos como el arroz.
El visón americano, introducido a través de la industria peletera, destaca en tramos medios de grandes ríos como el Esla y el Pisuerga, además de áreas de la cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y el Sistema Central, donde supone una grave amenaza para el desmán ibérico, especie en situación crítica.
La almeja asiática, muy abundante en el Duero y afluentes como el Pisuerga, Adaja, Valderaduey y Sequillo, llega a colonizar el sustrato, desplazando a moluscos autóctonos amenazados.
El estudio también confirma la presencia de 10 especies de ictiofauna incluidas en el Catálogo Nacional de Especies Exóticas Invasoras, como el pez gato o la carpa, junto a otras como la tenca, el pez rojo o el salmón de Danubio, que aunque no figuran en el catálogo, también se consideran alóctonas en la cuenca.
En el caso de la flora, se han identificado más de un centenar de especies invasoras, entre ellas Ailanthus altissima, Azolla sp., Populus x canadensis, Conyza canadensis, Medicago sativa e Isatis tinctoria, algunas de ellas muy extendidas por el territorio.