Cesefor presenta en Soria el proyecto ‘Cabida’, que creará la primera plataforma española de subastas digitales para créditos de carbono forestal
La aceleradora de bioeconomía de Castilla y León impulsa 20 proyectos ligados al sector forestal
Cesefor presenta en Soria el proyecto ‘Cabida’, que creará la primera plataforma española de subastas digitales para créditos de carbono forestal
La aceleradora vertical especializada en bioeconomía para el sector forestal, impulsada por la Junta de Castilla y León y gestionada por Cesefor, ha conseguido mentorizar a 20 iniciativas empresariales orientadas a consolidarse en el mercado y fortalecer su posición dentro del ámbito de la sostenibilidad y el aprovechamiento forestal.
El anuncio lo realizó el director general del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), Augusto Cobos, durante la inauguración del III Foro de Bioeconomía celebrado en Soria, que contó también con la participación del presidente de la Diputación, Benito Serrano; el director del Foro, Fernando Rubio; y el gerente de Cesefor, Pablo Sabín.
Cobos explicó que de la veintena de proyectos acelerados, "muchos son de Soria", otros proceden de diferentes provincias de la Comunidad e incluso del resto del país, aunque estos últimos "trabajan con partners locales para buscar mercado e incluso instalarse dentro de Castilla y León". En este sentido, subrayó que "con la aceleradora hacemos captación del talento para nuestra Comunidad".
El responsable autonómico destacó a Soria como un referente en bioeconomía, al considerar que el foro permite explorar nuevos modelos económicos y demostrar la viabilidad del sector verde. Recordó que la Junta trabaja en una estrategia de especialización inteligente 2021-2027, enfocada en políticas de innovación y desarrollo científico vinculadas al sector rural y agroalimentario, así como al cambio climático y la biodiversidad.
También apuntó que hace seis meses la Junta aprobó actuaciones de sostenibilidad empresarial dirigidas a pymes, de las cuales "dos tercios ya están en fase de implantación" e incluyen capacitación, sensibilización y financiación. Además, anunció que las empresas que busquen un sello certificado de sostenibilidad podrán optar a subvenciones de hasta el 70 % del coste de la consultoría necesaria.
Por su parte, el gerente de Cesefor, Pablo Sabín, destacó que Castilla y León, y en especial Soria, son ricas en recursos forestales, y que su desarrollo pasa por impulsar la bioeconomía. "Tenemos un desafío por delante: generar valor añadido con productos de nueva generación que incorporen tecnología y digitalización", afirmó.
En el foro, Sabín presentó el proyecto ‘Cabida’, centrado en el pago por servicios ambientales y la comercialización de créditos de carbono forestal. La iniciativa busca conectar la oferta y la demanda de estos créditos, actualmente dispersas, mediante la creación de la primera plataforma española de subastas digitales dedicada a este ámbito.
"A menudo, los propietarios que invierten en proyectos de absorción de carbono no reciben el retorno esperado porque el mercado es poco transparente. Con esta plataforma podrán colocar sus créditos de manera abierta y eficiente", explicó Sabín.
El gerente añadió que la gestión forestal sostenible también puede generar créditos de carbono, lo que abriría nuevas oportunidades de pago por servicios ambientales y reconocimiento al papel del sector forestal en la descarbonización nacional y europea.
Carlos Martínez confirma la suspensión cautelar de militancia y responsabilidades, aunque mantiene su escaño como procurador por "garantismo"
El partido alerta de demoras, privatización de servicios y manipulación de listas de espera, y propone un plan de choque para recuperar la calidad asistencial
El procurador del PP reprocha al dirigente de Podemos sus alusiones irónicas sobre violencia de género y considera que cruzó los límites del debate político