El Ayuntamiento adelanta de nuevo la aprobación de las cuentas, que ascienden a más de 7,1 millones y destinan un 25% a inversión
El Burgo de Osma presenta unos presupuestos de 2026 sin deuda y con un fuerte impulso social
El Ayuntamiento adelanta de nuevo la aprobación de las cuentas, que ascienden a más de 7,1 millones y destinan un 25% a inversión
El Ayuntamiento de El Burgo de Osma volverá a anticiparse este año con la presentación de los presupuestos municipales de 2026, que ascienden a 7.151.062 euros y se formularán sin deuda pública, siguiendo la línea marcada por el municipio desde 2012. Las cuentas se someterán a aprobación en el pleno extraordinario previsto para el día 25 de noviembre, varias semanas antes del cierre del ejercicio, tal como viene ocurriendo en los últimos años.
El alcalde Antonio Pardo subraya que las cifras muestran que "hay un proyecto de pueblo, un modelo a seguir que no se consigue improvisando de un año a otro", en referencia a la estabilidad económica y de gestión que, según recalca, permite avanzar hacia el modelo de municipio proyectado por el Consistorio.
El presupuesto crece un 3% respecto al de 2025 y refuerza especialmente dos áreas: el capítulo de personal, que podría acercar la plantilla municipal a las cien personas, y el ámbito social, señalado como uno de los ejes esenciales del documento económico. El 25% del total se destinará a inversiones, con el objetivo de mejorar los servicios y continuar la senda de modernización en la que está inmerso el municipio.
El equipo de gobierno mantiene además el compromiso de apoyar la vida asociativa del municipio. Las aportaciones a las asociaciones locales aumentarán un 20% en 2026, una medida que busca reforzar el tejido cultural, social y deportivo de la localidad. En paralelo, se continuará impulsando actividades que, como en ejercicios anteriores, tienen una amplia participación entre los vecinos.
El Ayuntamiento destaca también que, pese a no contar con deuda pública, podrá cumplir sus objetivos y atender las necesidades del municipio "de forma segura y correcta", siguiendo un modelo de gestión que no se ha interrumpido desde el año 2012.
En comparación, el presupuesto de 2025 asciende a 6.972.873,01 euros, centrado en eficiencia energética y atención a todas las localidades agregadas, una línea que se mantiene en las nuevas cuentas.
Con esta anticipación y sin renunciar a la inversión ni al impulso social, el Consistorio burgense reafirma su apuesta por la planificación y por una gestión estable que permite encarar el próximo ejercicio con garantías.
La aplicación incorpora el calendario de cacerías colectivas para mejorar la planificación y la seguridad en las rutas de la provincia
La startup reutiliza el calor de los servidores para generar calefacción y agua caliente con ahorros de hasta el 40 %
La asociación advierte de que la norma desplaza responsabilidades de la Junta hacia titulares y ayuntamientos, generando inseguridad jurídica y riesgo de abandono forestal








