La villa romana de Las Cuevas se transforma en club de lectura con Carmelo Romero

El historiador soriano dialoga con lectores sobre la ruptura del modelo rural tradicional en los años 60

imagen
La villa romana de Las Cuevas se transforma en club de lectura con Carmelo Romero
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

El Museo de Magna Mater, en la villa romana La Dehesa de Las Cuevas de Soria, se convirtió este martes en un singular club de lectura que reunió al escritor e historiador soriano Carmelo Romero con lectores de distintos clubes de la provincia. El encuentro, organizado por la Diputación de Soria y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, giró en torno a su novela ‘El fin de un mundo’ (Pepitas de calabaza & Los aciertos, 2024).

Romero conversó con los asistentes sobre el desmoronamiento del mundo agrario tradicional, un universo "milenario" cuyo final, según expuso, fue "abrupto" durante los años 60. El autor ofreció una mirada íntima y analítica sobre una sociedad rural que vivió con dolor ese proceso de transformación. Para Romero, aquel cambio coincidió con su propia juventud: la última etapa de la hoz, la definitiva llegada de la mecanización, el tránsito del trillo y la mula hacia la cosechadora y el tractor, y, en definitiva, el "derrumbe" de un modo de vida que parecía inmutable.

En el coloquio, el escritor compartió con los asistentes una reflexión que solía trasladar a sus alumnos de Historia Agraria. "Si una máquina del tiempo resucitara a alguien fallecido en los años 40 y lo llevara a la Numancia o la Roma de hace 2.000 años, probablemente se adaptaría en pocos días. Pero si lo desplazara 50 años hacia adelante, pediría volver a la tumba porque ese ya no sería su mundo", comentó. Con esta idea ilustró cómo, pese a los siglos, las formas esenciales de trabajo habían permanecido estables hasta el gran salto tecnológico y social de mediados del siglo XX.

La novela sitúa a su protagonista —también escritor— en Valdelpozal, donde tras la muerte de su abuela decide narrar ese final del mundo agrario a través de las conversaciones con Antonino y Manuela. El relato se enmarca en la Dictadura franquista e incluye elementos característicos de la época, desde la leche en polvo americana distribuida en las escuelas hasta episodios relacionados con el estraperlo.

La actividad, que cuenta con la colaboración de Soriamuséum y del Centro Coordinador de Bibliotecas, está dirigida a miembros de los clubes de lectura del sistema provincial y busca generar un espacio de diálogo directo entre autor y lectores. La jornada comenzó con una visita guiada al yacimiento de la villa romana, cuyos restos reflejan otro tiempo de esplendor y declive, antes de dar paso al encuentro literario.

Carmelo Romero Salvador (Pozalmuro, 1950), doctor en Historia Contemporánea y profesor jubilado de la Universidad de Zaragoza, ha centrado gran parte de sus investigaciones en los sistemas de poder en la España rural. Entre sus obras más recientes destacan ‘Caciques y caciquismo en España, 1834-2020’ y ‘Las elecciones que acabaron con la monarquía’, además de varias novelas históricas como ‘Calladas rebeldías’, ‘La historia más bella’ y ‘El diputado Pardo Bigot’.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App