El Consejo Agrario Provincial alerta sobre la tuberculosis bovina, los ataques de lobo y la necesidad de reforzar el apoyo al sector ganadero
Nace la Asociación de Truficultores Europeos para impulsar al sector, clave en la provincia de Soria
La nueva entidad agrupa a federaciones de España, Francia e Italia y refuerza la presencia internacional de un sector estratégico para la economía soriana
La creación de la Asociación de Truficultores Europeos (ATE), integrada por las federaciones nacionales de España, Francia e Italia, supone un impulso directo para el sector de la trufa negra, un cultivo de gran peso económico en la provincia de Soria, uno de los territorios españoles con mayor potencial trufero.
Aunque la reunión constitutiva se celebró en el Castello Pannilini de San Giovanni d’Asso (Italia), la nueva entidad tendrá impacto en todo el sector nacional, incluido el tejido productor soriano. Entre los representantes españoles involucrados destaca la presencia del investigador del INIA-CSIC, Fernando Martínez Peña, figura de referencia en el estudio y la gestión de los ecosistemas truferos y con una amplia trayectoria vinculada a proyectos desarrollados en la provincia.
La ATE nace con el objetivo de reforzar el diálogo con las instituciones europeas, impulsar proyectos comunes y favorecer un desarrollo sostenible de la truficultura, un modelo que en Soria sostiene a decenas de productores, empresas agroalimentarias y explotaciones micológicas.
El acta fundacional fue firmada por los presidentes de las federaciones de los tres países: Alain Ambialet (Francia), Gianfranco Berni (Italia) y Daniel Brito García-Mascaraque (España). Tras la constitución del consejo de administración, la presidencia europea recae en Michel Tournayre (Francia), con Brito, Berni y Ambialet como vicepresidentes.
El Instituto Micológico Europeo (EMI) dará apoyo científico y administrativo a la ATE, dinamizando proyectos internacionales y coordinando estrategias con la Comisión Europea. Entre los asistentes figuraban también investigadoras de la Universidad de Perugia y representantes de ATRUTER, la asociación de truficultores de Teruel.
La ATE, abierta a nuevos países y miembros honoríficos, definirá en los próximos meses sus principales ejes de trabajo. La alianza pretende consolidar una plataforma de cooperación que ayude a proyectar el potencial económico, cultural y medioambiental de la truficultura europea, un ámbito en el que Soria aspira a mantener y reforzar su posición de liderazgo.
La nueva entidad agrupa a federaciones de España, Francia e Italia y refuerza la presencia internacional de un sector estratégico para la economía soriana
La provincia se mantiene en la franja media de Castilla y León en un mes marcado por el crecimiento del turismo nacional y extranjero
Las OPAs reclaman el regreso del lobo como especie cinegética y alertan del impacto de la caza mayor en los cultivos








