La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) continúa golpeando al sector ganadero de Soria, donde se han registrado 185 animales muertos y 130 explotaciones afectadas, según los datos facilitados este jueves durante la reunión del Consejo Agrario Provincial, presidido por la delegada territorial Yolanda de Gregorio. La enfermedad, causada por un virus transmitido por el mosquito Culicoides, preocupa seriamente a las organizaciones profesionales agrarias, que han advertido de las posibles consecuencias a medio y largo plazo.
Ante esta situación, De Gregorio ha reiterado el apoyo de la Junta al sector, recordando que se mantienen las ayudas directas iniciadas en 2023 para compensar la muerte de animales y cubrir gastos derivados de tratamientos, medicamentos y medidas de desinsectación.
En la reunión también se ha evaluado el estado del saneamiento ganadero en la provincia, especialmente en relación con la tuberculosis bovina. Los datos de 2023 no permiten declarar a Soria como provincia oficialmente indemne, y el reducido número de explotaciones implica que cualquier caso positivo eleva considerablemente los porcentajes de incidencia. El sector ha pedido a la Administración que intensifique los esfuerzos para avanzar en la erradicación de la enfermedad, considerada clave para la economía ganadera soriana.
El Consejo ha abordado igualmente el incremento de los ataques de lobo a la ganadería extensiva. De Gregorio ha señalado que la inclusión del lobo en el listado de especies de protección especial está teniendo "un efecto contrario" en numerosas explotaciones. No obstante, ha destacado la rapidez con la que la Junta está abonando las indemnizaciones por animales muertos, animando a los ganaderos a comunicar cualquier incidente de forma inmediata.
Por último, la Delegación Territorial trasladará a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural las propuestas planteadas por el sector, incluidas las de la Asociación de Productores de Ganado Porcino de Soria (Aporso), que reclama ajustes en la normativa sobre el tratamiento de purines.








