El proyecto contará con una inversión de más de 15 millones de euros y busca adaptar las instalaciones al tratamiento de la fracción orgánica y residuos vegetales
La Diputación encarga a Somacyl la modernización del Centro de Tratamiento de Residuos de Golmayo
El proyecto contará con una inversión de más de 15 millones de euros y busca adaptar las instalaciones al tratamiento de la fracción orgánica y residuos vegetales
El Pleno de la Diputación Provincial de Soria ha aprobado por unanimidad encargar a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) la modernización y mejora del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de Golmayo, además de la gestión de su funcionamiento y explotación. La decisión se tomó durante la sesión ordinaria celebrada esta mañana, con el respaldo de todos los grupos políticos.
El Consorcio Provincial de Gestión de Residuos, participado por el Ayuntamiento de Soria y la Diputación, carece de personal y medios propios para asumir la gestión directa del centro, por lo que el encargo recae en Somacyl como medio propio de la administración.
El informe previo incluye un análisis económico de explotación, un estudio de estimación de inversiones y el proyecto de solicitud de subvención para una planta de compostaje de biorresiduos municipales, centrada en la fracción orgánica recogida separadamente y en residuos vegetales. Entre las actuaciones previstas se contemplan la adaptación de las instalaciones existentes, el tratamiento adecuado de los residuos y el sellado de las fases 1 y 2 del depósito controlado de rechazos.
El presupuesto de ejecución material de la obra asciende a 15.277.068 euros, incluyendo instalaciones y maquinaria. No obstante, la cifra definitiva dependerá de la solución técnica final y de las posibles ayudas o subvenciones que reciba el Consorcio. Según el estudio de viabilidad, la amortización anual se sitúa en 1.074.911 euros, lo que equivale a un coste estimado de 33,20 euros por tonelada durante los 20 años de explotación previstos.
Además, el pleno aprobó —con los votos del Partido Popular, la abstención de Vox y el voto en contra del PSOE— la modificación definitiva del Reglamento de Teletrabajo tras la exposición pública y la desestimación de alegaciones. También se aprobaron cambios en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) 2025, ajustando niveles y titulaciones en varios puestos técnicos y directivos.
El Pleno dio luz verde igualmente a la cesión a ADIF de un tramo de la carretera provincial SO-P-4099, afectado por la remodelación de la línea férrea Algeciras–Zaragoza, y se informó del cumplimiento de la regla de gasto, estabilidad y deuda correspondiente al segundo trimestre del año.
Por último, se aprobó —con el apoyo del PP y Vox, y el rechazo del PSOE— una tercera modificación de crédito por 47.800 euros, que incluye partidas para fomento del deporte (como los campeonatos de mushing, golf profesional y máster GP), así como fondos para Reto Demográfico, Fondos Europeos y convenios con la Cámara de Comercio dentro de la Feria Impulso Emprende.
Antonio Callejas y Sofía Fernández desarrollan sus proyectos con mentorización personalizada en la comarca soriana
La asociación forestal plantea deducciones autonómicas para quienes inviertan en conservación y prevención de incendios
La Junta amplía el servicio con una expedición matinal que saldrá de Soria a las 9:00 y regresará desde Burgos a las 13:00