La campaña incorpora música, teatro, folklore, talleres y magia con 34 artistas sorianos y anuncia a El Royo como ganador del Premio Colodra Popular 2025
La Diputación impulsa más de 90 actividades culturales para otoño e invierno en toda la provincia
La campaña incorpora música, teatro, folklore, talleres y magia con 34 artistas sorianos y anuncia a El Royo como ganador del Premio Colodra Popular 2025
La Diputación Provincial de Soria ha presentado la nueva Campaña Cultural de Otoño e Invierno 2025, una programación que refuerza su apuesta por llevar actividad cultural a todos los municipios, también en los meses más fríos. En total, la campaña incluye 94 actividades y la participación de 34 grupos y artistas sorianos, con un presupuesto de 68.000 euros.
El diputado de Cultura, Enrique Rubio, subrayó que el objetivo es garantizar una oferta estable y de calidad en el medio rural, construida a partir de las peticiones de los ayuntamientos y de los grupos inscritos en la Guía de Artistas 2025. La programación se organiza en torno a los bloques DipMúsica, DipTeatro, DipFolklore y DipTalleres, que completan un calendario cultural variado y adaptado a las necesidades de cada localidad.
Entre las compañías teatrales destacan La Bo-eme, Prosperidad, El Remonicio, Zarpamos, Laimperfecta Teatro, así como los grupos de recreación histórica Fanegas y Celemines y Artaban. Emisario Real. En el ámbito musical, la campaña incorpora a formaciones como Café Torero, Tradiciones Duero, Los Pizarros, Monipolio, El Guapo Calavera, Cardelina, Géminis y El Despertar de Afrodita, además de artistas como Lucas Caraba y Adrián Postigo. El programa incluye también espectáculos de magia a cargo de Jorge Egea y Opscar, junto con talleres impartidos por artesanos y asociaciones dedicadas a oficios tradicionales como la cerámica, la lana, la fotografía o la artesanía navideña.
Rubio destacó que esta campaña responde a dos líneas estratégicas: la desestacionalización cultural y la apuesta por el talento local, señalando que cada actuación supone una inversión directa en profesionales y municipios, además de un impulso para la cohesión social. La agenda completa ya puede consultarse en la web de la Diputación, dentro de la agenda cultural online.
Durante la presentación también se dio a conocer una nueva edición de la Ruta de Belenes de la provincia, que este año supera las 63 representaciones inscritas. La iniciativa, nacida para poner en valor el trabajo de los pueblos durante la Navidad, se ha convertido en un atractivo cultural y turístico que anima a visitar municipios menos conocidos y a descubrir auténticas obras de arte popular.
Asimismo, se anunció el V Seminario ‘La Palabra Cantada’, organizado por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua junto al Museo Provincial del Traje Popular, la Diputación y el Ayuntamiento de Morón de Almazán. El encuentro reunirá a 40 investigadores y se consolida como referencia nacional en música de tradición oral. La edición incluirá ponencias dedicadas al patrimonio asturiano, la música tradicional de Tenerife, el repertorio popular del Carracillo segoviano y aportaciones de la Comunidad Valenciana. La tradición soriana estará presente con una intervención de Susana Arroyo San Teófilo sobre el legado de Kurt Schindler, además de una exhibición de la Banda de Gaitas de Boto Aragonesas.
La Diputación anunció también el fallo del Premio Colodra Popular 2025, dotado con 1.000 euros, que ha recaído en el Ayuntamiento de El Royo y la Comisión del Desfile del Mantón de Manila y la Capa Castellana, una tradición nacida en 1978 y que se mantiene como una de las manifestaciones culturales más queridas del municipio. Junto a él, se recordó el Premio Colodra Institucional 2025, concedido a la Parroquia de San Juan Bautista de Salduero por su labor en la conservación del Ramo de San Juan.
El diputado concluyó agradeciendo el trabajo de ayuntamientos, asociaciones, artistas y personal del Departamento de Cultura, e invitó a la ciudadanía a disfrutar de la programación. "La cultura es de todos y para todos", afirmó.
El proyecto, dotado con financiación del Plan de Recuperación, impulsa la sostenibilidad y la mejora de servicios en el medio rural
María José Jiménez supervisa el plan, que estará operativo hasta el 30 de abril y prioriza el transporte escolar y sanitario
La actuación forma parte del Plan de Recuperación e incluye mejoras en aislamiento, carpinterías y alumbrado para reducir consumos








