Patrimonio autoriza la adecuación de 423 kilómetros del GR 86 dentro del Plan ‘Celtiberia Soriana’

La Comisión Territorial aprueba también actuaciones en yacimientos, espacios expositivos y en la ermita de La Monjía, además de avalar excavaciones en el castillo de Calatañazor

imagen
Patrimonio autoriza la adecuación de 423 kilómetros del GR 86 dentro del Plan ‘Celtiberia Soriana’
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 3 min.

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Soria ha dado luz verde a la adecuación y señalización de 423 kilómetros del sendero GR 86, un proyecto promovido por la Diputación Provincial dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Celtiberia Soriana. Las actuaciones se desarrollarán en tramos del sureste de la provincia y contemplan labores de mantenimiento, repintado y sustitución de señalización deteriorada, así como la instalación de nuevas balizas en puntos confusos del recorrido.

El proyecto incluye tareas de desbroce y leves ajustes del trazado en zonas que atraviesan parcelas privadas. Los trabajos afectarán a varios yacimientos y entornos BIC como Santa María (Riba de Escalote), Carrarromanillos y la Vía Romana de Miño de Medinaceli, el conjunto histórico de Medinaceli, Mazalete (Cihuela) o el despoblado fortificado de Peñalcázar. Patrimonio ha establecido varias condiciones: no pintar marcas sobre muros históricos, no colocar hitos sobre vías romanas conservadas y evitar remociones de terreno en áreas arqueológicas durante los desbroces.

Yacimiento de Las Eras (Ciadueña)
La Comisión ha autorizado también el acondicionamiento del yacimiento Las Eras, en Ciadueña (Barca), con el objetivo de ofrecer visitas interpretativas. El proyecto reproducirá en superficie la planta de dos viviendas excavadas mediante cerramientos de madera y rellenos de grava, incorporará una pasarela en forma de ‘U’, paneles explicativos con ilustraciones en 3D y accesos a reconstrucciones virtuales mediante realidad aumentada. Antes de colocar la cartelería, será obligatorio presentar diseño, color y ubicación para su aprobación, además de incluir un plan de mantenimiento y unificar la estética de todo el proyecto Celtiberia Soriana.

Yacimiento de Los Casares (San Pedro Manrique)
El tercer expediente autorizado corresponde a la renovación del espacio expositivo del yacimiento de Los Casares y su señalización desde la SO-630. El proyecto prevé reparar las estructuras de madera existentes, aplicar un nuevo esmalte, colocar vinilos decorativos y renovar paneles informativos. En la zona de estacionamiento se instalará una señal de 4×1 metros, una mesa interpretativa con punto de realidad aumentada y dos señales de direccionamiento.

Castillo de Calatañazor
La Comisión ha informado favorablemente la realización de excavaciones arqueológicas vinculadas al proyecto de consolidación del torreón del foso, en Calatañazor. La intervención, de carácter preventivo, busca documentar posibles elementos constructivos bajo cota 0 en un enclave declarado Bien de Interés Cultural.

Además, se ha autorizado el préstamo de la obra 1628, Bruselas. Historia de la vida y virtudes del venerable Padre Fray Juan de la Cruz, para su exhibición en la muestra ‘San Juan de la Cruz, Esperanza de Alto Vuelo’, que se celebrará en Alba de Tormes entre diciembre de 2025 y 2026, dentro de los actos del III centenario de la canonización del santo.

Ermita-Monasterio de La Monjía (Fuentetoba)
La Comisión ha informado de forma favorable la intervención de consolidación y restauración de la Ermita-Monasterio de La Monjía, declarada BIC en 2024. El proyecto actuará sobre muros y cubiertas, con catas arqueológicas para localizar pintura mural, trabajos de preconsolidación, inyecciones de mortero y cosidos estructurales. También se estabilizarán en estado de ruina las antiguas dependencias agrícolas del lado norte y se instalarán medidas de protección frente al robo y pararrayos.

Iglesia de Valdeavellano de Tera
Por último, Patrimonio ha autorizado obras en la iglesia de Nuestra Señora de la Paz de Valdeavellano de Tera, precisando que deberá avisarse al Servicio Territorial antes de retirar las tablas del solado de la sacristía para garantizar una intervención adecuada y la preservación de posibles elementos de valor.

Con estas autorizaciones, la Comisión Territorial impulsa nuevos pasos en la protección, conservación y puesta en valor del patrimonio histórico de Soria dentro de uno de los planes turísticos más ambiciosos de la provincia.

 

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App