La provincia incorpora más de 350 kilómetros cicloturistas y estrena en España balizas con huella de carbono cero
Soria impulsa el turismo sostenible con la nueva ruta Celtigravel y señalización NetZero
La provincia incorpora más de 350 kilómetros cicloturistas y estrena en España balizas con huella de carbono cero
La Diputación de Soria refuerza su apuesta por un turismo responsable con la puesta en marcha de Celtigravel, un recorrido cicloturista de más de 350 kilómetros que combina patrimonio, naturaleza y movilidad suave a lo largo de algunos de los enclaves más singulares de la provincia.
La propuesta forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) Celtiberia Soriana, integrado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado por la Unión Europea NextGeneration-EU.
El itinerario arranca en el yacimiento de Numancia, en Garray, y enlaza espacios arqueológicos como Tiermes y Uxama, además de localidades históricas como El Burgo de Osma, San Esteban de Gormaz o Berlanga de Duero. También atraviesa escenarios naturales de gran valor, como el Cañón de Lumías y el Cañón del Río Lobos, con paso por Cabrejas del Pinar, y aprovecha tramos de la Vía Verde y la antigua calzada romana.
La ruta dispone de señalización completa, cargadores para bicicletas eléctricas y puntos de mantenimiento para garantizar una experiencia segura y cómoda a los usuarios.
Uno de los avances más relevantes es la instalación de una red de balizas de madera certificada PEFC, diseñadas bajo criterios de residuo cero, energías renovables y economía circular. Es la primera señalización turística del país con huella de carbono cero, fruto de un proceso de fabricación neutro y acciones de compensación que permiten alcanzar el estándar NetZero.
Cada baliza incorpora un Análisis de Ciclo de Vida (ACV), con una huella media de unos 9,67 kg de CO₂ por unidad, situando a Soria como referencia en gestión ambiental avanzada.
Con esta iniciativa, la Diputación reafirma su estrategia alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, apostando por materiales naturales, productos locales y procesos que no solo reducen el impacto, sino que contribuyen a regenerar el entorno. El proyecto refuerza a Soria como territorio pionero en innovación ambiental y turismo consciente.
La Comisión Territorial aprueba también actuaciones en yacimientos, espacios expositivos y en la ermita de La Monjía, además de avalar excavaciones en el castillo de Calatañazor
El proyecto ‘eM Numancia’, preseleccionado por la Comisión Europea, producirá hidrógeno verde y metanol para industrias químicas, madereras, logísticas y marítimas
La campaña incorpora música, teatro, folklore, talleres y magia con 34 artistas sorianos y anuncia a El Royo como ganador del Premio Colodra Popular 2025








