Los ganadores del Concurso Jóvenes Diseñadores de la Pasarela 'Uniendo Moda' muestran que el talento regional tiene mucho que decir en el panorama nacional
Las mujeres de Castilla y León trabajarán gratis lo que queda de año, según UGT
El sindicato se ha sumado a la campaña 'Yo trabajo gratis' para concienciar sobre la brecha salarial
El sindicato de trabajadores UGT en Castilla y León se ha sumado un año más a la campaña 'Yo trabajo gratis', lanzada por el sindicato a nivel nacional, que tiene el objetivo de concienciar sobre la brecha salarial de género por la que las mujeres "trabajan gratis" desde el 24 noviembre al 31 de diciembre en la Comunidad.
Como ha indicado el sindicato este martes en un comunicado, según los datos EUROSTAT, por cada euro que gana un hombre en Europa, una mujer ingresa 87 céntimos y, en el caso de España, una mujer trabajadora ingresa 91,1 céntimos.
Según los cálculos del sindicato en la Comunidad, mientras que en España las mujeres comienzan a trabajar gratis a partir del 29 de noviembre, en Castilla y León, las 409.300 asalariadas, comenzaron a hacerlo el pasado 24.
Como ha indicado UGT, en Castilla y León las mujeres cobran, de media un 10,22% menos que los hombres en salario/hora trabajada, es decir, 1,64 euros menos que sus compañeros por cada hora de trabajo.
Mientras el salario/hora de las trabajadoras es de 14,41 euros, el de los trabajadores es de 16,05 euros, "lo que en una jornada de 8 horas supone una diferencia de 13,12 euros menos para las mujeres", según UGT.
Desde la Secretaría de Políticas Sociales e Igualdad de UGTCyL han explicado que el ligero aumento este año de días de trabajo gratis son consecuencia, por un lado, de la "intensidad del impacto de la pandemia en el empleo de Castilla y León" y, por otro, por el "retraso del inicio de la recuperación postcovid".
No obstante, para el sindicato este incremento es "menos significativo" como consecuencia de las políticas que a nivel nacional se están llevando a cabo en materia de "igualdad retributiva y a los sucesivos incrementos del SMI".
Además, desde el sindicato han señalado que en el sector servicios, donde se concentra la mayor parte del empleo femenino, se produce más segregación profesional e infravaloración de puestos feminizados, lo que provoca "brechas muy importantes y de mayor intensidad".
Para UGT, la discriminación por razón de sexo "repercute de forma muy grave sobre los sueldos de las mujeres y, además, provoca que, a la hora de la jubilación, perciban, pese a haber tenido un empleo a lo largo de su vida, pensiones muy por debajo de las de sus compañeros hombres, con cuantías que, incluso, las sitúan en los umbrales de la pobreza", ha concluido.
El líder socialista de Castilla y León critica la “desidia y vagancia” del presidente autonómico por no negociar los presupuestos
El Parlamento autonómico contará con 82 procuradores, lo que deja la mayoría absoluta en 42
La subvención apoyará planes estratégicos de especial interés con impacto en el tejido industrial y busca reforzar la competitividad y fomentar el empleo de calidad








