Esta misa, en la que el papa recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar el domingo en la plaza de San Pedro del Vaticano
El consejero delegado de Microsoft pide una norma global para la inteligencia artificial
Cree que esta tecnología ayudará a "impulsar la economía" en un momento "en el que no hay crecimiento"
El consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, ha pedido este martes la elaboración de una normativa común para todos los países en relación con la implementación de la inteligencia artificial, recoge EFE.
Nadella ha destacado la importancia de que exista un consenso global respecto a esta nueva tecnología, con el objetivo de facilitar su desarrollo y controlar los efectos negativos que puedan derivar de esta, como el 'deepfake' -imágenes, vídeos o audios falsos creados mediante inteligencia artificial-.
Estados Unidos, China, Japón o la Unión Europea (UE) han impulsado leyes para garantizar su correcta aplicación, cada una con aspectos específicos, como la clasificación de los distintos sistemas de inteligencia artificial según el riesgo que pueden generar a la población, exclusiva de la normativa de Bruselas.
Pese a las diferencias, más de una treintena de países -entre ellos, Estados Unidos, China, la India, la UE, el Reino Unido o Japón- firmaron la declaración de Bletchley, por la que se comprometen a trabajar en que dicha tecnología sea segura y esté regulada.
Una legislación común puede ayudar a potenciar las aplicaciones de la inteligencia artificial en educación, sanidad o ciencia, que según el consejero delegado de Microsoft será el ámbito que más avanzará gracias a su empleo.
Asimismo, Nadella ha destacado que esta tecnología ayudará a "impulsar la economía" en un momento "en el que no hay crecimiento" debido a la inestabilidad generada por los distintos incidentes internacionales y la subida de los tipos de interés.
El directivo confía en que "acelere la producción" al ayudar a reducir los tiempos de trabajo y pueda implementarse también en los países subdesarrollados para "no levantar barreras" entre las distintas partes del mundo.
España es el país con mayor consumo de tranquilizantes del mundo
"Saber que mi música va a acompañar cada pedalada, cada emoción, me pone la piel de gallina", ha dicho el artista
Relató entre lágrimas cómo vivió la noche del brutal asalto en 2016, cuando un grupo armado le robó joyas valoradas en 10 millones de dólares