El líder del Partido Popular se reivindica como la única alternativa a Sánchez y apuesta por un Gobierno limpio, sin coaliciones ni exclusiones, salvo a Bildu
Marlaska cree que "no hace falta ser jurista para saber lo que es terrorismo o no"
El ministro del Interior cree que España tiene "la sensibilidad suficiente" como para distinguir lo que es terrorismo de lo que no lo es
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este lunes la independencia de los órganos judiciales y ha remarcado que "no hace falta ser jurista para saber lo que es terrorismo o no".
De este modo, en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en un paseo electoral junto al PSOE de Santiago de Compostela, ha considerado que "este país tiene la sensibilidad suficiente para saber lo que es terrorismo o no" y, para ello, "no hace falta ser jurista".
Ha mostrado así su respeto por la decisión del fiscal del Supremo Álvaro Redondo, que se opone también a que el alto tribunal abra una investigación contra Carles Puigdemont por posibles delitos de terrorismo en la causa de Tsunami Democràtic.
Al respecto, Marlaska ha recordado que "este país desgraciadamente padeció durante 50 años la peor de las lacras de terrorismo de ETA" por lo que actualmente tiene "la sensibilidad suficiente" para detectar qué son actos de terrorismo.
El ministro de Interior ha puesto en valor que fue gracias al "estado de derecho" que España fue capaz de "derrotar" al terrorismo. Por tanto, ha pedido que se deje trabajar a los jueces y fiscales para que "los órganos competentes dicten lo que consideren oportuno conforme a la ley".
Respecto a la reunión extraordinaria que los vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han solicitado ante los ataques y acusaciones que el pasado martes expresaron algunos socios parlamentarios del Gobierno contra varios jueces durante el debate sobre la ley de amnistía, Marlaska ha opinado que "todos tienen derecho a reunirse conforme lo que consideren oportuno". Por último, ha reiterado que el Gobierno "lo que hace en todo momento es defender de una forma inquebrantable la independencia de los órganos judiciales españoles", recoge EFE.
Tras la salida forzada de Salazar, admite estar "con el corazón tocado" pero reafirma su liderazgo, la vuelta de Antonio Hernando y la mirada puesta en 2027
El líder popular arranca su segundo mandato con Miguel Tellado como número dos, nueve vicesecretarios y el regreso de veteranos como Javier Arenas
El presidente del PP promete diez compromisos para recuperar la confianza en la política y advierte: "Si hago lo que Sánchez, echadme del partido"